El Grupo Rescate Tradiciones Mayas Campeche, con el apoyo de la Secretaría de Cultura (Secult), llevó a cabo la ceremonia de Inicio del Año Nuevo Maya en el Parque Principal y que le dio mayor realce con la participación de grupos de danza prehispánica y regionales de las delegaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En su intervención, la fundadora de dicho grupo, la antropóloga Elvira Tello Cadena dijo que ésta es una tarea de rescate, pues si bien en algunas comunidades se conservan las tradiciones mayas, como esta ceremonia, en otras pasa prácticamente desapercibida.
Hizo un reconocimiento al público que llegó desde las 16:00 horas, portando vestimenta blanca y una vela, quienes meditaron y pidieron porque sea un inicio de año maya de oportunidades y de vibras positivas para el bienestar de los campechanos.
Recordó que el Grupo Rescate Tradiciones Mayas Campeche se ha dado a la tarea durante 12 años de crear una semillita que en la actualidad está rindiendo frutos.
Dijo que con base a investigaciones, la ceremonia se pone en práctica rescatando la tradición.
Explicó que al inicio de la conquista en 1517, el año nuevo maya se celebraba, de acuerdo al calendario juliano, el 16 de julio. Sin embargo el cambiarse al calendario gregoriano se convirtió en 26 de julio, ya que en 1582 hubo un desfasamiento de 10 números.
Expresó que esta celebración es una oportunidad para promover la tradición, haciendo partícipes a los campechanos y visitantes, con quienes se compartieron semillas y atole, como un gesto dedicado al “Señor Sol” de acuerdo con la mitología maya. El ritual empezó con la colocación de una ofrenda.