Niño gana lucha al cáncer

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
En un emotivo acto en el Centro Estatal de Oncología, el pequeño Leonardo Raúl Zapata Morales fue despedido por el personal médico, al concluir su tratamiento contra la leucemia

Como un recordatorio a la población de que el cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo, ayer Leonardo Raúl Zapata Morales se convirtió en el tercer niño, en lo que va del 2018, en tocar la campana de la esperanza y que marcó el fin a la lucha que libró por más de dos años contra la leucemia.
Este emotivo momento sucedió ayer, alrededor de las 12:30 horas, cuando el personal del Centro Estatal de Oncología sorprendió a Leonardo y familiares con la gran noticia de haber concluido su tratamiento médico, que incluyó estancia hospitalaria, así como diversos procedimientos de quimioterapia y radioterapia.
Nicolás Briceño Ancona, director del Centro Estatal de Oncología (CEO), expresó que cuando un niño como Leonardo de casi cuatro años de edad logra superar el cáncer y entrar en una etapa de vigilancia es mensaje de esperanza, pero sobre todo, de concienciación sobre la importancia de la detección oportuna.
Por ello, llamó a los padres de familia a ser vigilantes de la salud de sus hijos y acudir al médico en cuanto se detecte cualquier síntoma que, en el caso del cáncer, suele ser fiebre repetitiva, manchas rojizas o moretones en la piel, sin justificación alguna, o la aparición de nódulos o “bolitas” en el cuerpo.
“Desafortunadamente la sintomatología del cáncer, sobre todo en el caso de la leucemia y de los linfomas es muy difusa, por eso es fundamental que ante cualquiera de los casos mencionados de inmediato se acuda al médico”.
Briceño Ancona detalló que, en promedio, al año se diagnostican en el CEO de 20 a 25 casos de cáncer infantil, y que la mayoría de éstos son de leucemia.
La mayor parte de los niños que son atendidos, agregó, provienen de los municipios de Campeche, Carmen, Champotón y Candelaria.

CEO, REFERENCIA EN LA REGIÓN
El Centro Estatal de Oncología se mantiene como una institución que marca referencia en la región en la atención del cáncer, pues no solo da cobertura a pacientes de la entidad, sino también de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

TRABAJO CONJUNTO
“Además, el número de pacientes que finalizan sus tratamientos en el CEO considerablemente es alto, y eso es algo que no se ve en otras partes del país, resultado del respaldo del Gobierno del Estado, en conjunto con la Federación a través del Seguro Popular, así como de todo un equipo integrado por médicos, personal de enfermería, psicología, trabajadoras sociales, asesoras de apoyo y técnicos e incluso de seguridad y
limpieza”.
Y muy importante, resaltó, el respaldo de la sociedad civil por medio de agrupaciones como “Una Caricia Humana”, que realizan la gran labor de apoyar en el hospedaje y alimentación de los pacientes de escasos recursos que acuden al CEO, tanto de los municipios como de otros estados.

Información: Noemí Heredia Bernés