Cultivo de chihua, con afectaciones

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), reportó afectaciones en el cultivo de chihua por la temporada canicular, y se prevé que de continuar así los sembradíos de maíz y soya también podrían resultar dañados.
En entrevista el titular de la dependencia estatal, Armando Toledo Jamit, comentó que hasta el momento se han reportado siniestros en mil 500 hectáreas de chihua que se encuentran básicamente en la zona Centro y Norte del Estado, donde se ubican los municipios de Tenabo, Hopelchén, Hecelchakán y Campeche.
“De chihua creemos que hay sembradas unas 15 mil hectáreas, y traemos un reporte de un 10 por ciento hasta ahorita. Recuerden que una cosa es lo que se dice y otra cosa es el reporte que llega, si no hay un acta levantada nosotros no estamos enterados”, aclaró.
De la misma forma, señaló que si continúa la ausencia de lluvias podrían comenzar los reportes de afectaciones en cultivos de soya y de maíz porque la tierra está seca.
No obstante, indicó que el sector ganadero no ha sufrido pérdidas debido a las altas temperaturas, porque en la zona Sur de la entidad se han presentado precipitaciones, pero no tantas como para generar problemas.
Al ser cuestionado sobre las medidas para solventar esta situación, el Secretario de Desarrollo Rural señaló que, desafortunadamente, con anterioridad se tuvieron reuniones en 350 comunidades, promoviendo tanto el riego adecuado como el seguro comercial con productores. Sin embargo, lamentó que no hay interés por parte de los hombres del campo por el seguro.
“En las 350 reuniones que tuvimos en todo el Estado, acudieron cinco mil 800 productores que no representan ni el 15% de productores del Estado. Hay mucha apatía por parte del productor por pagar la póliza de seguro comercial que está subsidiada en un 82%, con 180 pesos recibe seis mil pesos, con 220 pesos reciben hasta ocho mil pesos para el costo del cultivo”, expresó.
Finalmente, mencionó que el seguro catastrófico que paga el Gobierno federal, en conjunto con el Gobierno del Estado, posiblemente se entregaría en diciembre, a quienes resulten con cultivos siniestrados.