Presentan el libro “Itzamkanac El Tigre”

9
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El INAH entregó reconocimiento a los expertos que participaron en la presentación de la obra.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche presentó el libro “Itzamkanac, el Tigre, Campeche”, interesante narrativa de exploración, consolidación y análisis de los trabajos arqueológicos en el sitio encabezada por Ernesto Vargas Pacheco.
El evento se realizó ayer por la tarde en el Museo de Arquitectura Maya ubicado en el Baluarte de la Soledad, donde el director del INAH en Campeche, Antonio Benavides Castillo destacó la importancia de la obra que contribuye a conservar la memoria histórica de los ancestros mayas de la región.
“Hacer arqueología es conocer nuestro pasado y difundirlo. Es muy importante que el doctor Vargas se haya preocupado y ocupado por dar a conocer los resultados de los trabajos que realizó en una de las estructuras del sitio arqueológico llamado El Tigre, en este caso la número 4”.
Luego fue la presentación y comentarios del libro a través de un panel de expertos integrado por Rosario Domínguez Carrasco, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche; Angélica Delgado Salgado, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y Vicente Suárez Aguilar, arqueólogo investigador del INAH en Campeche.
Finalmente, Ernesto Vargas Pacheco, quien proyectó un video de nueve minutos relató la manera en que se fueron desarrollando los trabajos por más de cinco años y que permitieron resurgir entre la tierra y las rocas la estructura 4 de El Tigre, ubicado en el municipio de Candelaria.
También se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas sobresaliendo la importancia de este sitio arqueológico, que se perfila como uno de los más visitados de la entidad.
Y para los interesados en leer o consultar el libro se informó que en breve estará disponible en la Biblioteca del INAH Campeche, ubicada al interior del edificio sede de la institución en el predio número 36 de la calle 59 entre 14 y 16, del Centro Histórico, en el inmueble conocido como Casa del Teniente del Rey.

Información: Noemí Heredia Bernés