Anuncian Ordenaciones Diaconales en la Diócesis

15
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Por: Noemí Heredia Bernés

El Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González, anunció a los feligreses la celebración de Ordenaciones Diaconales Transitorios y Permanentes, que se realizarán en el marco de la solemnidad de la Inmaculada Concepción.
Por ello, exhortó a todos a orar por el último tramo en la preparación de los futuros diáconos, así como por la misión de fe y servicio que habrán de emprender.
La ceremonia de Ordenaciones Diaconales Transitorios y Permanentes será el sábado 8 de diciembre, a las 11:00 horas en la Catedral de Campeche.
Ahí, recibirán el sacramento como diáconos transitorios los seminaristas Isaías Alejandro Teofani, originario de la parroquia de San Marcos Evangelista, de Paraíso, Tabasco; Marcelino Maldonado Arroyo, de la Parroquia de Santa Clara de Asís, de la comunidad de Centenario, Escárcega y Rogelio Pantí Ruiz, de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, de Pomuch, Hecelchakán.
Como diáconos permanentes, Efraín Hay Amaya, de la Parroquia Guadalupe Tepeyac y Roberto Javier Zamarrón Garma, de la Parroquia de San Francisco de Asís, ambos de la ciudad capital; Javier Reyes Freeman, de la Parroquia de la Asunción, de Ciudad del Carmen y Bonifacio Rubio Sánchez, de la Parroquia de San Francisco de Asís, de la comunidad de Mamantel, en Carmen.
A diferencia del diaconado transitorio, que reciben aquellos que se preparan para la orden sacerdotal, el diaconado permanente se otorga por vía sacramental a aquellos varones bautizados que han recibido la debida preparación, y pasan a ser un ministro que podrá administrar solemnemente el bautismo, distribuir la eucaristía, realizar la exposición del santísimo sacramento y de la bendición eucarística, instruir y exhortar al pueblo de Dios, presidir el culto y la oración de los fieles, bendecir con agua bendita, presidir el rito fúnebre y la sepultura.
En el caso de ser célibes, el diácono permanente deberá permanecer como tal, lo mismo en caso de ser casados; y en caso de enviudar, no pueden volverse a casar, salvo una dispensa expresa.