Aunque en el 2017 hubo saldo blanco en el cumplimiento del aguinaldo en el sector privado y público estatal, este año vigilarán que se cumplirá en tiempo y forma con el pago a 8 mil 500 burócratas estatales y que deberán acatar 35 mil empresas en la entidad, declaró el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Radamés Romero Bock.
Dijo que como cada año, la dependencia inicia el proceso de revisión del cumplimiento de ese derecho laboral a partir del 20 de diciembre, aunque aseguró que el año pasado no se aplicó sanciones por incumplimiento.
Se realizaron 160 revisiones, donde se verificó que los patrones cumplieron, aunque Romero Bock reconoció que se registraron algunos atrasos de uno a dos días en que los empresarios no habían pagado todavía esta prestación.
“Pero cuando nosotros hicimos la visita, inmediatamente los empresarios cumplieron con la obligación, ya que la primera visita siempre es de cortesía, donde se les exhorta a cubrir el derecho de los trabajadores, ya que a más tardar deben cubrir el pago de los aguinaldos el 20 de diciembre de cada año”, indicó.
En ese sentido, Romero Bock consideró que hubo saldo blanco el año pasado en comparación con el 2016, cuando se aplicaron siete multas por incumplimiento.
Recordó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, al año realiza aproximadamente 700 supervisiones, para verificar que los empresarios cumplan con obligaciones como el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT), de las condiciones generales del trabajo, porque deben cumplir con esa prestación y otras obligaciones laborales a las que tienen derecho los trabajadores.
Afirmó que en la entidad, alrededor de 13 mil trabajadores del sector público estatal y federal, de los cuales de 8 mil 500 a 9 mil son burócratas estatales y alrededor de 4 mil federales, que deberán recibir este año el pago del aguinaldo y otras prestaciones de ley.
En toda la entidad, alrededor de 35 mil empresas también deben cubrir el pago de aguinaldo de los trabajadores y obreros.
En cuanto al planteamiento de los trabajadores de jurisdicción estatal que consideran que se les debe adelantar una parte del aguinaldo como se hace con los trabajadores federales, para aprovechar el programa nacional del Buen Fin, Romero Bock dejó en claro que no es obligatorio y que la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) ha informado que no es posible adelantarlo, por lo que se cumplirá en los tiempos que establece la ley.