Con tan solo meses de haberse formado, la Asociación Civil “Regeneración Juvenil”, pretende causar un impacto en beneficio de los jóvenes campechanos que menos tienen y para ello se han dado a la tarea de crear programas en apoyo a su educación y economía. Ole Villacis Collí es el coordinador municipal de esta asociación, y nos cuenta sobre su trabajo y su impacto este sector social.
¿Cómo inicias tu participación en esta asociación?
Nuestros objetivos como asociación son muy claros y pretendemos beneficiar a los jóvenes a través de diversas estrategias, porque sabemos lo difícil que es la economía, los retos que debes enfrentar como joven sin experiencia laboral en busca de una oportunidad y aun más lo que cada uno debe hacer para poder concluir sus estudios, y esto es lo que nos ha movido a un grupo de jóvenes y a mí a realizar este proyecto, apoyando en municipios y comunidades que tienen este tipo de dificultades.
¿Qué tan importante es que se realicen este tipo de actividades?
Es muy importante porque se trata de jóvenes trabajando a favor de otros jóvenes y aunque nos gustaría que esto se extendiera de una manera general, esperamos que nuestra labor poco a poco vaya causando este efecto. Al día de hoy hemos hecho convenios con instituciones como el Cecip para poder otorgar becas completas y parciales con descuentos considerables a los jóvenes que deseen realizar sus estudios en este instituto.
¿Qué otro tipo de labores realizan?
Abordamos temas de interés social, ayudamos a través de varias actividades a vecinos de diversas colonias, porque somos un grupo de jóvenes que queremos mejorar las conciencias de los campechanos y por ello hemos realizados actividades como limpiezas de parques, recoja de basura y desechos en colonias y actividades similares a esta.
¿Cómo difunden estas acciones?
Tenemos una fanpage en Facebook, hoy día las redes sociales han sido una gran herramienta para la difusión de nuestras actividades y todos aquellos que deseen unirse a esta asociación pueden hacerlo. Al día de hoy somos más de 100 jóvenes que hemos logrado unirnos con este propósito y que estamos interesados por temas como salud, educación, medio ambiente y otros que deben ser cambiados o mejorados, y para eso estamos trabajando.
¿Cómo funcionan los programas?
Somos únicamente un grupo de jóvenes que trabajamos para mejorar la relación entre la población y esa perspectiva de cómo ven a los jóvenes, de hecho tenemos un programa que se llama Vecino Ciudadano que busca motivar a los vecinos de una colonia para participar y colaborar en la mejora de sus espacios, porque la transformación se hará realidad con cada granito de arena que nosotros como ciudadanos aportemos.