El altar del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Vicente Guerrero” fue ejemplo del arraigo y representatividad de la tradicional celebración del Día de Muertos. La actividad fue organizada por la promotora del Grupo de Participación Ciudadana (GPC) de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado (UCS), Isla Aysa de Olivera, quien junto con las instructoras y usuarios realizaron el concurso de catrinas.
En representación de la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, la directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado, Sonia Castilla Treviño, felicitó a los usuarios que se sumaron al fortalecimiento de las costumbres del “Hanal Pixán”.
El montaje del altar tuvo como principales elementos el aroma y colorido de las flores, velas, frutas, dulces típicos, pan de muerto y platillos regionales, que fueron ofrendados a los fieles difuntos.
La tradición se vio fortalecida por el concurso de catrinas, efectuado en dos categorías: infantil con la participación de seis niñas y un niño, en el que resultó ganadora la menor Milena Sandoval. Y adultos: donde hubo nueve participantes, ganó Liliana González.
Los criterios de elección fueron el uso de materiales tradicionales, así como la creatividad, originalidad y diversidad de elementos propios para la caracterización de las catrinas.
Isla Aysa de Olivera estuvo acompañada por los participantes, docentes y usuarios del CDC, y posaron para la foto con el premio obtenido en el Cuarto Concurso de Altares que organizó la Secretaría de Turismo.
Posteriormente disfrutaron de un convivio con dulces y platillos típicos, y los menores rompieron una piñata.