Agencias/Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles de 10 por ciento sobre importaciones de China por 200 mil millones de dólares, los cuales entrarán en vigor el próximo 24 de septiembre; fuera de la lista quedaron relojes inteligentes de Apple y Fitbit; sin embargo, pueden ser incluidos posteriormente, dado que el mandatario advirtió que si el país asiático toma represalias aplicará inmediatamente tarifas adicionales por 267 mil millones de dólares.
Una vez que esta nueva serie de gravámenes entre en vigor, casi la mitad de los bienes que Estados Unidos compra a China estará sometido a aranceles correctivos. Este último repertorio de importaciones va a ser sometido a aranceles de 10 por ciento hasta finales de año y después la tasa subirá a 25 por ciento.
En un comunicado, Trump dijo que el gigante asiático se ha negado a cambiar prácticas comerciales injustas que perjudican a las empresas estadunidenses y a sus trabajadores.
“Durante meses hemos urgido a que China cambie estas prácticas injustas y que dé un trato justo y recíproco a las empresas estadunidenses. Estas acciones constituyen claramente una grave amenaza a la salud y prosperidad a largo plazo de la economía de Estados Unidos”, señaló el mandatario.
Advirtió que si China toma represalias contra los agricultores o industrias estadunidenses, “inmediatamente buscaremos la fase tres, que son aranceles sobre importaciones adicionales por aproximadamente 267 mil millones de dólares”.
Estados Unidos había impuesto aranceles sobre productos chinos con un valor de 50 mil millones de dólares para presionar a Pekín a que haga cambios radicales en su comercio, transferencia de tecnología y políticas de subsidios industriales de alta tecnología.
Sin embargo, China no se quedó atrás, dado que aplicó un arancel de 25 por ciento a 659 tipos de productos estadunidenses, por un valor de 50 mil millones de dólares, que empezaron a aplicarse a partir del 6 de julio.
La nueva lista de artículos gravados por EU contiene 5 mil 745 líneas completas o parciales de las 6 mil 31 originales que figuraban en la propuesta inicial de importaciones chinas anunciada el 10 de julio de 2018.
Los nuevos aranceles tocan a una amplia gama de productos, incluyendo a miles de millones de receptores digitales de voz, módulos de memoria informática, procesadores automáticos de datos y equipamiento de oficina como fotocopiadoras, lo que provocará un encarecimiento de una amplia gama de bienes.
Entre los productos excluidos figuran dispositivos electrónicos como relojes inteligentes y aparatos por bluetooth, artículos para niños como sillas de coche y alzadores, así como algunos bienes relacionados con la salud como cascos de bicicleta, guantes de plástico y caucho, y papel sanitario de uso hospitalario.
La escalada de los aranceles de Trump sobre China se produce luego de que unas conversaciones entre las dos economías más grandes del mundo para resolver sus diferencias comerciales no produjeron resultados.
Pekín había anticipado que aplicaría represalias si Trump concretaba este plan, bajo el cual cerca de la mitad de las exportaciones chinas a Estados Unidos quedan bajo aranceles.
Trump ya había prometido al inicio de la jornada que habría “algunas noticias muy positivas” y dijo que habría “una gran cantidad de dinero que entrará a las arcas” estadunidenses.
El presidente de EU amenazó con aplicar tarifas punitivas contra todo país que no juegue limpio en el comercio con Estados Unidos.
Milenio Diario