Inicia prueba de aprendizaje para estudiantes de primaria

9
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La evaluación es aplicada únicamente a los alumnos de cuarto grado de primaria de las instituciones públicas y particulares.

Un total de 743 centros educativos de la entidad participan en la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), cuyo propósito es conocer la medida en que los estudiantes de primaria logran el dominio de un conjunto de aprendizajes clave en diferentes momentos de la educación obligatoria.
Ayer, la Secretaría de Educación (Seduc) arrancó de manera oficial la aplicación de esta prueba a un total de 16 mil estudiantes únicamente de cuarto grado, de las escuelas indígenas, regulares, comunitarias, particulares y públicas, que durante dos días deberán desarrollar esta evaluación.
El evento oficial fue encabezado por el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, en la Escuela Primaria “Guadalupe Chan Perera” de la colonia Kanisté.
Los niños fueron exhortados a leer bien las instrucciones, a no responder de prisa, sino tomarse su tiempo y a resolver todos y cada uno de los reactivos, pues ésta no es una prueba que les vaya a bajar la calificación, sino únicamente es usada para una medición general.
“Esto es simplemente para que todos sepamos qué aprendieron, qué falta por aprender y qué tenemos qué hacer en la escuela para mejorar la propuesta educativa de ustedes y reforzar sus conocimientos, y que todos puedan aprender el mayor número de cosas”, señaló Medina Farfán.
Tras la intervención del titular de Seduc, las autoridades (entre éstas Miriam Lira Valencia, directora del INEE) realizaron un recorrido por el plantel y exhortaron a los alumnos a tomar la prueba con calma y sin estrés.
Esta evaluación concluirá este jueves, cuando el total de alumnos haya completado sus reactivos en las dos secciones, que son: lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático que sirve como una prueba diagnóstica que se realiza a inicio de ciclo para saber cómo llegan los niños al nuevo grado escolar y qué elementos deben reforzarse.
Esta estrategia la puso en operación el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a partir del ciclo escolar 2014-2015, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Información: Adriana Quijano