Pilar Juárez y Jannet López Ponce/México
Pese a que la próxima administración anunció una suspensión de las rondas hasta que no se revisen los contratos, el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Sergio Pimentel, dijo que están firmes las licitaciones de las Rondas 3.2, 3.3 y las siete asociaciones de Pemex previstas para el 14 de febrero de 2019.
Por su parte, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que se reunirá este sábado en Villahermosa, Tabasco, con trabajadores de Pemex y empresas petroleras para “que se vayan preparando” las licitaciones de perforación de pozos que lanzará el próximo gobierno en los primeros días de diciembre para lograr el rescate del sector energético.
En conferencia, AMLO también reiteró que con una inversión adicional de 74 mil millones de pesos el próximo gobierno reactivará la producción de gasolinas para dejar de comprarle a Estados Unidos y así poder bajar los precios.
Por otro lado y tras su participación en The Economist Mexico Summit, el comisionado de la CNH indicó que la fecha de presentación y apertura de propuestas para las rondas está prevista para febrero y “no se tiene ninguna señal oficial, formal de que estos procesos se vayan a suspender”.
Destacó que se tienen 110 contratos firmados, 107 de ellos son resultados de procesos licitatorios y competitivos. Los contratos ya firmados tienen vida jurídica, perfecta validez y podrían rescindirse solo por las razones que se prevén en los mismos contratos y solo si hay una decisión de la CNH.
La Secretaría de Energía ha estimado que de adjudicarse los nueve bloques que se prevén en la ronda 3.3, la primera en licitar recursos provenientes de lutitas o gas shale, la inversión sería cercana a los 2 mil 343 millones de dólares.
La Ronda 3.3 tiene un estimado de 53 mil millones de barriles de petróleo crudo en recursos convencionales.
En la Ronda 3.2 que prevé la exploración y explotación en yacimientos terrestres, son 37 campos que detonarán una inversión cercana a los 3 mil 293 millones de dólares.
Agregó que la comisión ha tomado medidas para transparentar los contratos y las asignaciones.
Convocatoria para refinerías
AMLO solicitó el apoyo de los petroleros, tanto activos como jubilados. “Lo mismo haremos en el caso de empresas que desde hace tiempo se dedican a la extracción de petróleo y tienen su equipo parado porque se detuvo toda la actividad de extracción de petróleo crudo”.
Explicó que además de las licitaciones para la perforación de pozos, se lanzarán también las convocatorias para la reconfiguración de las seis refinerías existentes y la construcción de una nueva, en donde espera que participen empresas mexicanas en la mayor parte de este proyecto.
La próxima secretaria de Energía, Rocío Nahle, detalló que la idea es analizar con base en el actual marco legal de la reforma energética, que permite licitar o hacer asignaciones directas en los pozos que tiene abandonados Pemex, cuáles y cuántos están en estas condiciones.
AMLO también dijo que el impuesto que pagan las empresas mineras por la extracción de minerales se destinará al ciento por ciento para mitigar los daños de las comunidades en que se ubican.
Milenio Diario