Expo supera expectativas con ventas de 1.9 millones de pesos

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Los grupos participantes agotaron su mercancía

Con ventas que superaron 1.9 millones de pesos y la afluencia de más de 25 mil personas, entre locales y turistas nacionales e internacionales, concluyó la primera Expo Regional de los Pueblos Indígenas 2018 efectuada en la Plaza de la República el pasado fin de semana.
Al convertirse en uno de los principales foros comerciales para microempresarios de los pueblos originarios de 13 Estados de la República, el evento permitió a los artesanos concretar planes de negocios de piezas únicas y originales dando muestra de la riqueza cultural y ancestral de México.
El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Campeche, Joaquín Álvarez Arana, reconoció a los 96 grupos artesanales, productores y representantes de centros ecoturísticos que participaron en el evento, ya que demostraron la buena voluntad para la conservación de las raíces de los pueblos originarios.
Exhortó a la población y vacacionistas a sumarse a la campaña nacional de “no regateo”, haciendo hincapié en el esfuerzo y valor cultural que cada pieza única se lleva consigo.
El pabellón gastronómico, en el que se comercializaron platillos regionales de Campeche, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán, reportó que los productos se agotaron desde el mediodía del domingo, mientras que los productores de mezcal tuvieron ventas superiores a sus expectativas.
Cabe destacar que los asistentes mostraron interés por continuar con estos foros comerciales dos veces al año, ya que permite a los grupos indígenas impulsar la venta de artículos y servicios con el sello distintivo de “Manos Indígenas Calidad Mexicana”.
Los artesanos provenientes de Veracruz, Quintana Roo y Oaxaca que comercializaron café, tlayudas y vinos concluyeron sus ventas desde el sábado en la noche porque agotaron su mercancía, mientras que comerciantes de Campeche requirieron más productos para continuar con la venta.
Con estas actividades la CDI promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, acerca a microempresarios indígenas con clientes potenciales de otras regiones del país para facilitar la comercialización de sus productos y genera beneficios económicos para los expositores y sus familias.
En total, la expo contó con la participación de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Estado de México, Guerrero y Campeche como Estado anfitrión, reunidos en 96 stands.

Información: Anabel Martínez Torres