El Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) en Campeche seguirá apoyando proyectos como la envasadora de arroz en la entidad, para lo cual se otorgaron incentivos superiores a los 3.4 millones de pesos a través del Programa de Productividad y Competitividad.
El gerente estatal, Luis Manuel Jiménez Guerrero resaltó que Firco se enfoca en el apoyo de proyectos productivos y sustentables para mejorar la calidad de vida de los productores y sus familias en el campo local.
Por ello “continuó” se le apostó a la envasadora de arroz ubicada en Palizada con beneficio directo de la organización Agrícola Reigual, que es una Sociedad de Producción Rural (SPR).
Jiménez Guerrero detalló que la envasadora tiene una capacidad de mil 500 toneladas con un silo metálico para grano húmedo de 300 toneladas, secadora de granos, elevadores, equipo de limpieza de granos, molino y envasadora con un costo total de 6.4 millones de pesos, de los cuales la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a través de Firco otorgó recursos del Programa de Productividad y Competitividad 2015 por la cantidad de 3.4 millones de pesos.
Con esta acción se generan nueve empleos permanentes y se impulsó a la organización darle un valor agregado a la producción de arroz con la comercialización de un producto terminando con mayor valor en el mercado.
En la actualidad los principales estados productores de arroz en el país son Campeche, Veracruz, Tabasco, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Colima, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Estado de México y Jalisco.
El arroz ocupa el cuarto lugar de los granos alimenticios en la dieta del mexicano, después del maíz, trigo y frijol.
“El arroz posee muchas cualidades y beneficios en su consumo y en forma muy particular el que se produce en la entidad, de ahí el interés del Firco de impulsar acciones para la calidad de la gramínea y al mismo tiempo fomentar el consumo de este producto”, indicó.
“Por eso es fundamental hacer llegar la información de los beneficios y cualidades del grano, tal como su rendimiento, ya que una bolsa de arroz importado otorga 30 porciones, en tanto el arroz mexicano rinde a hasta 40 porciones”, comentó.
En ese sentido, señaló que el Firco pretende promover los esquemas de producción de arroz en la entidad como en todo el país, y beneficiar de manera directa a los productores con apoyos e igualmente, lograr que se incremente el consumo de arroz.