Pescador y gestor

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Por: José May Castillo 

Sus amplios conocimientos en la pesca le han permitido a don José Jesús Esqueda Martínez no solo trabajar en la actividad, sino también encausar y ser un vínculo de expresión de los hombres de mar.
Asegura que uno de los grandes logros del sector, a través del Frente Común Organizado de Pescadores Ribereños del Estado de Campeche, del cual ahora es secretario, es haber concretado el seguro de vida para los pescadores de ribera que se homologó a los 100 mil pesos por beneficiario, tal como lo reciben los pescadores de altura.

¿Qué representa ese avance para el sector?
El hecho de que los pescadores de ribera de toda la geografía estatal ya cuenten con un seguro de vida, cada uno con un monto de 100 mil pesos y que en gran medida fue apoyado por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, es uno de los avances más importantes en muchísimas décadas.
El respaldo del gobernador Moreno Cárdenas ha sido vital para avanzar en los temas que preocupan al sector social de la pesca, tal como la sobrevivencia en el mar y que las familias de los deudos puedan salir avante en caso de enfrenten una situación similar.
¿En qué ayuda a los pescadores el seguro de vida?
La familia no queda desamparada, que es la principal preocupación de quienes se dedican a la actividad pesquera, pues es una tarea en la que no hay jubilaciones ni pensiones, hay que hacer como se pueda y cuando fallece el trabajador no deja vulnerable a su familia. La actividad nos hace vulnerables y nos expone a muchos riesgos de trabajo.

¿Se da cumplimiento a ese anhelo?
Sí porque una de las inquietudes del sector pesquero de ribera era contar con un seguro de vida que también proteja a las familias, tal como se hizo patente en los comités y consejos pesqueros, pero además se homologó la cantidad como la que reciben los armadores.

¿Por qué es tan importante para los ribereños?
Dentro del sector pesquero de ribera hay un número importante de adultos mayores que han heredaron la actividad por tradición de sus familias, en la actualidad, muy pocos jóvenes han ingresado.

¿En qué otros avances ha contribuido la actual administración estatal?
Se está dando respuesta a los retos que actualmente enfrenta el pescador y uno de ellos ha sido el apoyo fundamental para proteger a los pescadores de ribera.

¿Qué sigue a favor de los hombres de mar?
Seguir trabajando para cuidar, proteger y dar certeza a los pescadores. Por ello se tomó en cuenta la voz de cada uno, para contribuir al desarrollo sustentable, cuidando el medio ambiente en el mar y hacer de la pesca una actividad rentable y perdurable.

¿Cuál es su función como secretario del Frente?
La tarea diaria es establecer el diálogo directo y continuo con las autoridades estatales de Pesca para obtener el mayor número de beneficios.

¿Se está involucrando al sector en las decisiones?
Hemos expresado las inquietudes de los cerca de seis mil pescadores ribereños del Frente Común Organizado, pero además se ha logrado establecer que el sector social de la pesca participe en los comités y consejos, que se escuche la voz de los verdaderos pescadores.