Difusor de la ciencia

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

El panorama de la tecnología en Campeche ha cambiado y para estar a la par, los profesionistas deben capacitarse y trabajar para posicionarse. Para ello Antonio Caamal Murillo convoca a los jóvenes a participar en la comunidad de Startup, que busca apoyar a jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología.

¿Qué tan común es la participación de las mujeres en los temas de tecnología?
Es muy escasa, si en los hombres es baja la participación en las mujeres es todavía menor; por ello hemos realizado paneles de tecnología para aumentar la participación de las jóvenes pues en otros estados hay comunidades tecnológicas que empoderan a las mujeres y queremos que ellas se den cuenta de que es posible su trabajo en el área.

¿Qué tanto ha crecido en el Estado el interés de los jóvenes por estudiar y dedicarse a este tipo de temas?
Pues podríamos decir que interés hay, hay muchos programadores y muchos ingenieros pero hemos notado que no se están dedicando a esta área y nos hemos encontrado a jóvenes que trabajan en otros giros, pero no en lo que han estudiado y por ello es que nos esforzamos como asociación para seguir abonando a que se les haga justicia a todos, y se dé a conocer la información que tenemos y apoyarnos.

¿Cómo han lidiado con esto?
Cuando comenzamos la comunidad no había nada de lo que ahora vemos, el simple concepto no se escuchaba en ningún momento y ahora el panorama de la ciencia y la tecnología se ha transformado en los últimos años y ello ha sido principalmente gracias a los proyectos del gobernador que ha podido potenciar esta área. Entonces nos encontramos en un punto medio, pero hay que meternos más en el tema y para ello es necesario que los jóvenes se involucren más y poder ser un polo de innovación.

¿Qué está haciendo falta?
Yo creo que hace falta un poco más de interés de los chavos, porque no se está dando, estos temas representan un cambio de cultura; llevamos aproximadamente dos años en el ecosistema emprendedor y hemos visto que ha mejorado, entonces consideramos que si seguimos con estos pasos y si las empresas se suman a ello dando patrocinio, podremos potenciar esta área.

¿Cómo funciona la asociación que encabezas?
Somos un enlace entre las instituciones y los jóvenes, nuestra comunidad es de emprendedores innovadores en el Estado, lo que hacemos es estructurar el ecosistema emprendedor que está conformado por el gobierno, las empresas y la parte social que en este caso somos nosotros, y hacemos la vinculación.

¿Cómo se pueden conectar con ustedes aquellos que estén interesados?
Aparecemos en Facebook como Startup y están nuestros datos para que puedan ponerse en contacto con nosotros y conocer un poco más de lo que hacemos en nuestra comunidad.