Jueves Teatral, una opción para disfrutar del buen arte

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura hizo un homenaje a la mujer.

Los monólogos “La violación” y “La Ciudad Sitiada”, así como la obra “Mujeres de Arena”, se presentaron en el marco del Jueves Teatral, como parte del programa de Fomento al Desarrollo de este arte.
En la Sala Teatro “Manuel Ávila Cano” del Centro Cultural “El Claustro”, bajo la dirección escénica de Juan Arce Saavedra, el Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura hizo un homenaje a la mujer con la unión de los dos pequeños monólogos, de 15 minutos cada uno: “La Violación” y “La Ciudad Sitiada”.
En el caso del monólogo “La violación”, representado por la actriz Ana Acuña, se parte de una experiencia personal de Darío Fo, cuando su esposa Franca Rame fue secuestrada y violada en 1973 por un grupo ultraderechista.
Luego, se presentó el monólogo “La Ciudad Sitiada”, de Laila Ripoll y representado por la actriz Marisol Canul, donde la dramaturga y directora española aborda el dolor humano como algo universal, sobre todo de aquellos que se han visto inmersos en el horror y lo absurdo de la guerra.
El monólogo enfrenta directamente al público con la injusticia, el hambre, la miseria y la violencia que sufren los habitantes de una ciudad devastada por el conflicto bélico.
Cabe mencionar que el texto de autora Laila Ripoll fue galardonado en 1996 con el Premio Caja España.
Y para cerrar el Jueves de Teatro, la Compañía presentó la obra “Mujeres de Arena”, de Humberto Robles, donde actuaron las actrices Stephanie Sánchez, Marisol Canul, Alma Pérez, Vanesa Mex y Eddie Cervantes.
Esta obra de mayor extensión es un homenaje a las mujeres bajo cinco textos de testimonio de aquellas cuyas vidas se desarrollan en Ciudad Juárez, Chihuahua, y quienes han sido víctimas de feminicidios provocados por la ola de violencia.
Esta obra de teatro documental recoge fragmentos y textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz, Servando Pineda y Juan Ríos Cantú.
Actualmente, la obra de teatro sobre los feminicidios en Ciudad Juárez es una de las más representadas en el mundo; incluso, es una de las obras contemporáneas que se ha convertido en un clásico del teatro de denuncia y que ha sido traducida al italiano, inglés, francés, portugués y alemán.