Para AMLO, la IP aporta muy poco en ciencia y tecnología

17
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
En el Palacio de Minería, Enrique Graue entregó al Presidente electo un diagnóstico en la materia.

Jannet López/México

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, consideró que el presupuesto para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación es insuficiente porque el sector privado aporta muy poco.
Ayer, en el Palacio de Minería, rectores y presidentes de los centros de investigación más importantes del país le pidieron garantizar y mejorar el financiamiento para este rubro, que está rezagado en comparación con otras naciones.
A lo que el tabasqueño reviró que si bien su gobierno buscará aportar con base “a la disponibilidad de recursos”, también pedirán al sector privado que mejore sus contribuciones.
“En la medida en que haya más crecimiento económico, estoy seguro que el sector privado va también a invertir en ciencia y tecnología, porque ahora no lo hacen, entre otras causas, porque no hay crecimiento”, subrayó.
En este encuentro recibió el documento “Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, como objetivo estratégico para una política de estado 2018-2024”.
La principal queja de este grupo fue que desde 2012 el gobierno federal se comprometió a destinar al sector al menos 1 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero no ha llegado ni a 0.5, además de que el promedio en otros países es de 2.4 por ciento.
“Es porque incluye todo, también es la aportación del sector privado y, en proporción, también hay que decir que en comparación con lo que sucede en otros países es muy poco, hablando con objetividad, es muy poca la aportación del sector privado en ciencia y tecnología”, respondió el tabasqueño.
El próximo presidente se comprometió a buscar elevar la aportación en ciencia y tecnología, pese a los retos que enfrentará su gobierno en el combate a la pobreza.
“En el peor de los casos, porque vamos a enfrentar una situación difícil, que no se reduzca en términos reales el presupuesto, es decir, que nunca tengan un presupuesto por debajo de la inflación, ese sí es un compromiso para adelante”, prometió.
López Obrador dijo estar consciente de que no se puede sacar adelante al país solo con inversión pública, sino que es indispensable la aportación de los sectores privado y social.
Para lograrlo, recalcó, es urgente entender que ya pasó el proceso electoral y que ya se logró una transición en paz, que se necesita la reconciliación y pensar que “el partido más importante se llama México y por ese debemos de trabajar todos”.
El rector de la UNAM, Enrique Graue, resaltó que el documento que entregaron al Presidente electo llevó varios meses de análisis de 100 instituciones de los sectores académico y empresarial, universidades públicas y privadas, centros de investigación y promotores de desarrollo tecnológico, que revisaron avances, rezagos y metas con planteamientos claros y alcanzables.
“En resumen, contiene la evaluación de debilidades y fortalezas de las políticas emprendidas y la ruta de acción en corto, mediano y largo plazos para el mejor desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Esperamos que estas recomendaciones sean de su interés y puedan ser tomadas en cuenta por su gobierno”, dijo.
El texto lleva por título “Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024”.
En el presídium estuvieron el ingeniero y empresario Carlos Slim, y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz; además de rectores de universidades públicas y presidentes de centros de investigación, como el CIDE.
López Obrador ofreció incrementar las becas para investigadores y resaltó que, como parte de su compromiso para que se impulse a las mujeres en estos sectores, propuso a la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces para encabezar el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Milenio Diario