Diputados refuerzan gestión para reducir tarifas eléctricas

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Ante la cruzada que han emprendido los empresarios para lograr la reducción de las tarifas de energía eléctrica que se aplican en la región sur-sureste, el diputado federal Carlos Martínez Aké destacó que se ha trabajado en la propuesta al interior de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
Precisó que se han tenido reuniones con representantes de diversas cámaras empresariales, la más reciente fue con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y sus representaciones de algunos Estados, donde se ha consolidado el compromiso de atender el caso.
“A mediano plazo se revisará la legislación y todo lo que tiene que ver con el sector energético, para que sean analizados todos los esquemas de tarifas que maneja la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Muchas veces son desconocidos por los ciudadanos, nadie sabe por qué las tarifas son tan variables de un día a otro”, señaló.
Refrendó su compromiso con el sector empresarial, pues se tiene claro que son los que generan empleos y los que invierten sus recursos para generar derrama económica. El próximo miércoles se tiene programada una reunión con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En la junta se planteará la preocupación no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos, ante el incremento de las tarifas. Se buscarán acuerdos que permitan la implementación de esquemas que eviten esos aumentos que se generan de un bimestre a otro.
“Vamos a buscar algún esquema de pagos que permita a los empresarios saldar en parcialidades los altos recibos y de esa forma evitar que les corten la energía de golpe, lo que lesiona aún más su economía”, señaló.
Explicó que en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, donde funge como secretario, hay representantes de diversos Estados y de todos los partidos políticos, por lo que se establecerá un frente común para que se logren los acuerdos necesarios con la CRE, que es quien determina las tarifas.
Por último, en esta cruzada no participan las grandes empresas e industrias, pues ellos generan su propia energía por la capacidad económica que tienen y, en algunos casos, son quienes le venden la energía a la CFE.

Información: Daniel Castilllo