Hasta el momento más del 50 por ciento de los participantes campechanos de la Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto han mostrado su preferencia al reacondicionamiento de las instalaciones actuales en la Ciudad de México y Toluca, así como la construcción de dos pistas más en la base aérea de Santa Lucía, informó el encargado de una de las tres mesas de consulta, Olé Villacis Collí.
En el parque principal del Centro Histórico, señaló que aunque la afluencia de personas ha sido constante; durante el primer día contabilizaron 948 votos tan solo en las casillas instaladas en la ciudad capital.
“Los campechanos han sido muy participativos, recordemos que la realización de una consulta nacional ciudadana es algo histórico en nuestro país. De 380 personas del primer día, 249 mostraron su interés en el reacondicionamiento del actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, 130 para dar continuidad a la construcción en Texcoco y un voto nulo”, reveló.
En el caso de la mesa de consulta del parque Alameda se registraron 270 votos, 137 para la opción de Santa Lucía, 137 para Texcoco y uno fue nulo, mientras que en el Mercado Principal “Pedro Sáinz de Baranda”, se tuvieron 227 y 71, respectivamente.
“Invitamos a la ciudadanía a que participe con su credencial de elector, cada boleta trae adjunta las dos opciones y en el reverso las ventajas y desventajas del proyecto, por lo que pueden tomarse el tiempo que consideren para analizar y ejercer su opinión”, reiteró.
La consulta ciudadana estará abierta al público hasta el próximo domingo 28 de octubre, cada casilla cuenta con 400 papeletas diarias, mismas que han sido suficientes a pesar de que los organizadores esperaban rebasar el número de ciudadanos interesados en participar.
CAMPECHE, SIN VOTOS DOBLES
A pesar de que a nivel nacional la denuncia por la caída de la aplicación que se utiliza para el control de la ciudadanía ha sido constante, Villacis Olé aseguró que en Campeche no se han registrado casos de votación doble.
Dijo que en caso de identificar que la señal de Internet es deficiente, se opta por reiniciar la aplicación y garantizar la conectividad para la correcta participación del ciudadano.
“El software nos pide la clave de elector, por ello es indispensable presentarla para acceder a la consulta. Solo así nos aseguramos que el ciudadano no pueda votar nuevamente, ya sea en esta o en otra mesa. Afortunadamente la ciudadanía comprende que la tecnología puede fallar y ha tenido paciencia”, añadió.
La aplicación también muestra a los voluntarios de casilla, así como la hora y lugar en que ejercieron su opinión en caso de intentar participar nuevamente.
En el caso de la mesa de consulta ubicada en el parque principal, el turismo nacional que se acredita con credencial de elector también ha podido ejercer su opinión, por lo que la participación ciudadana puede ser menor a la que reflejan los números del primer día.
Sobre la aplicación que se utiliza, lo único que ha dado a conocer el equipo de transición federal es que se trata de un desarrollo de profesionistas mexicanos. Hasta ahora, se han reconocido casos de personas que han votado hasta cuatro veces y que han sufrido intentos de hackeo.
PAPELETAS TRAS EL CIERRE DE CASILLA
A las seis de la tarde cierran las mesas de consulta ciudadana y no se permite recibir un solo sufragio más, debido a que la aplicación que se utiliza no permite el registro de claves de elector después de esa hora. Los excedentes se cuentan como nulos y eso ha causado confianza y desconfianza entre la población.
“Tras el cierre de la casilla, de forma pública se contabiliza el censo obtenido en la jornada. Cada encargado de mesa de consulta resguarda las papeletas que previamente fueron empaquetadas y el domingo serán entregadas junto con las actas correspondientes, una por cada día de consulta, en sobres sellados a una dirección que nos proporcionará al cierre de la consulta ciudadana”, atajó.
ENCARGADOS Y VOLUNTARIOS, ELEGIDOS EN REDES SOCIALES
Conforme avanza la primera consulta nacional ciudadana como estrategia democrática de la próxima administración federal, más detalles han salido a relucir. Los encargados y voluntarios aseguraron haber sido elegidos a través de una convocatoria en redes sociales.
“Esto fue por voluntarios que quisieran aportar a la democracia del país, a través de una convocatoria pública en redes sociales, para quienes quisieran participar como equipo de transición. Estamos aquí firmes para aportar nuestro granito de arena”, finalizó.