Industria inmobiliaria de Manhattan pierde brillo

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Ventas de nuevos desarrollos cayeron 21.9%.

Gersain Grande y Roberto Valadez/México

En el tercer trimestre del año se cerraron 2 mil 987 ventas en el mercado de bienes raíces de Manhattan, Nueva York, una caída de 11.3 por ciento anual y su cuarto trimestre consecutivo de bajas, según un reporte de Douglas Elliman.
“Las condiciones de mercado siguen afectadas por una capa de incertidumbre del consumidor pese a evidencia de robustas métricas económicas locales y nacionales”, dijo la firma de bienes raíces residenciales de Estados Unidos.
Este resultado fue producto de una caída de 21.9 por ciento anual en las ventas de nuevos desarrollos, una baja de 11.7 en las de condominios y un retroceso de 11.3 por ciento en las ventas de propiedades de lujo.
En el tercer trimestre de 2018, el precio promedio de las ventas en este distrito de Nueva York pasó a un millón 117 mil dólares desde un millón 170 mil del mismo periodo de 2017, una baja de 4.5 por ciento.
El mercado de bienes raíces en Manhattan registra afectaciones por un exceso de oferta de unidades de lujo, una baja en los compradores extranjeros y cambios en la ley tributaria que hacen más caro tener propiedades.
Nueva York es una de las ciudades del mundo que, según el índice global de burbuja inmobiliaria 2018, elaborado por el banco suizo UBS, está sobrevaluada.
En dicho reporte, UBS destacó que Manhattan es uno de los mercados menos asequibles a escala global, debido a altos costos de financiamiento e impuestos.
Explicó que un trabajador de servicios calificado necesita un salario de 10 años para comprar un piso de 60 metros cuadrados, por lo que los mayores costos de financiamiento e impuestos representan un precio más alto.
“Los inventarios han aumentado como resultado del número mucho mayor de unidades completadas el año pasado, combinado con los numerosos nuevos permisos de construcción emitidos”, añadió.
UBS señaló que si la Reserva Federal de Estados Unidos continúa con su política de ajuste, los precios pueden caer aún más en los próximos trimestres y las unidades de lujo permanecer en el mercado por más tiempo si la demanda extranjera de ellas continúa decayendo.
“Esto probablemente conduciría a una presión adicional sobre los precios de las propiedades nuevas y existentes por igual”, indicó.

Milenio Diario