La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, aseguró que con la conclusión del proceso electoral no terminan las actividades del órgano electoral; por el contrario, entran en una fase de preparación y capacitación, con miras a la siguiente elección.
Entrevistada en la terminal aérea de la capital campechana, Bojórquez González explicó que por el momento les corresponde trabajar en la preparación de la elección del 2021, pues terminando un ciclo deben estar actualizados en los temas más relevantes que se generaron durante el proceso anterior.
“Por ejemplo, hacer los análisis de nuestros propios procesos internos, la evaluación de cómo funcionamos, los puntos que tenemos que ajustar, igualmente estar pendientes por si hay una reforma en materia electoral, por nuestra parte sí estamos en la posición de promover una reforma porque este proceso nos dejó muchas lecciones”, señaló.
A detalle, la presidenta del IEEC consideró que dentro de los temas que deben tratarse más a fondo está el de la reelección, pues en la ley solo se establece cuántos periodos podrán repetir en el cargo, pero no regula los detalles específicos, como la permanencia o separación del cargo durante la campaña.
Señaló que en el caso de la reelección de los regidores y síndicos tampoco está regulada su actuación en el cargo y mucho menos cómo blindar el uso de los recursos públicos para evitar que terminen en las campañas políticas, aunado a los problemas que generó la interpretación del tema de paridad de género.
“Considero que debemos llegar al punto en el que tengamos una ley de equidad de género o de paridad de género, que pueda estar operando no solo en torno a candidaturas, sino en el ámbito de gobierno; es decir, donde se establezca que en los gabinetes también las mujeres tengan más participación”.
En este punto, comentó que a nivel nacional hay una iniciativa que se llama “No sin Mujeres”, que es la intención de académicos o funcionarios deciden no participar en ciertos páneles si no hay la presencia de mujeres, porque de pronto es muy usual llegar a eventos donde en el presidium solo hay hombres, como si no hubiese mujeres que conozcan del tema.
Adelantó que también es interés del IEEC impulsar el próximo año la instalación del Observatorio de Participación Política de la Mujer, el cual es una cooperación entre instituciones para saber si las mujeres participan o son susceptibles de violencia política, sobre todo con la experiencia que dejó el pasado proceso electoral.
Información: Daniel Castillo