Campeche ha avanzado en materia de educación y es tierra fértil para aplicar los programas pilotos que la Secretaría de Educación implementará, indicó el próximo secretario Esteban Moctezuma Barragán en el Foro de Consulta Estatal Participativa en Campeche “Educación para el Bienestar. Acuerdo Nacional sobre la Educación”.
En el evento participaron 2 mil 28 personas, entre profesores, directivos, estudiantes y padres de familia, con 949 ponencias en las que se plantearon diversas problemáticas y mejoras, que se suman a las 54 mil 717 aportaciones realizadas en el reto del país.
Entre los invitados estuvieron el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda; el secretario de Educación de Campeche, Ricardo Medina Farfán y la rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Cindy Rossina Saravia López.
Durante más de dos horas expusieron los temas más apremiantes del sector en Campeche, los más recurrentes fueron la primera infancia, educación artística y cívica, infraestructura y evaluación docente. En este último asunto, opinó el secretario general de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Mas Cab y el líder estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Silverio Tuz Góngora.
Los maestros pidieron que la prueba no condicione la permanencia laboral, que se apegue a los contextos de cada subsistema para que sus contenidos sean específicos y evaluar de manera continua la formación de los profesores desde las escuelas normales.
CLAVES: CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Durante su intervención, el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el foro fue enriquecedor e inspirador ante las experiencias y los asuntos que de manera general o concreta se expusieron. Afirmó que servirá para la creación de un futuro en donde todos estén incluidos.
Se revalorará al magisterio nacional para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en los diversos niveles educativos y de forma paralela se trabajará con los docentes, es un binomio que no debe separarse. Destacó que de acuerdo con estudios en otros países, la carga administrativa y la evaluación de los maestros derivan en el descuido de la enseñanza.
Reiteró la importancia de la capacitación y la certificación para el desarrollo de los profesores, con facilidades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Indicó que la reforma educativa se realizó sin diálogo y simplemente fue impuesta, por lo que se cancelará ante la entrada del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, porque no tuvo la participación del sector. “La equidad no es dar a todos lo mismo, sino dar más a quien más lo requiere. Se trabajará en la calidad y la inclusión, para hacer un país armónico”, dijo.
Reiteró la importancia que tiene la educación inicial desde el seno materno y el buscar su bienestar desde temprana edad por medio de la estimulación, para garantizar la primera infancia.
Destacó que el Estado es un ejemplo en educación. “Sin lugar a dudas Campeche ha desarrollado varios programas importantes y exitosos que ofrecen un mejor servicio escolar a las zona más pobres, mejoran la infraestructura, facilitan el transporte y con ello, logran un mayor aprendizaje en los niños, que es algo que a nivel nacional debemos de aprender”, añadió.
Sobre las estrategias a futuro de la SEP, la entidad ha avanzado mucho en temas educativos por lo que apoyarán los ya existentes y Campeche servirá para aplicar programas piloto que han surgido en los foros por ser un lugar propicio para ello.
A nivel nacional las coincidencias de necesidades y propuestas son muchas, pero las más comunes son en rechazo a diversos puntos de la reforma educativa, en particular la evaluación porque causa problemas laborales entre los docentes ante la preocupación y estrés de conservar su trabajo.
Por ello, sentenció que desde la primera semana de diciembre habrá cambios y beneficios para la educación y los maestros en México.
CNTE VS SNTE
Entre los más de 900 ponentes, que demoraron cerca de 3 minutos cada uno en exponer las problemáticas y las posibles soluciones en Campeche, destacaron los líderes estatales del SNTE y CNTE que tienen opiniones opuestas.
Silverio Tuz Góngora, del CNTE, puntualizó que desde el 2013 se impuso la reforma educativa que era administrativa y laboral. Recordó que los que se abstenían de presentar la evaluación fueron cesados y dados de baja, como los siete campechanos que prestaban sus servicios en educación básica y secundaria.
Preguntó directamente al próximo secretario de Educación Pública qué procede en sus casos, ya que muchos profesores siguen en incertidumbre y con miedo de preguntar lo que les sucederá si no cumplen con la prueba.
En la intervención de Moisés Mas Cab, del SNTE, dijo que los educadores campechanos acuden con responsabilidad y derecho a opinar sobre su materia de trabajo. Explicó que la evaluación debe existir sin estar vinculada a la permanencia y apoyada con la creación de institutos para el desarrollo profesional.