
Ayer por la noche se llevó a cabo la conferencia “Arte, tradición e identidad en la expresión gráfica contemporánea”, impartida por Alejandro Villalbazo, como parte de las acciones que se realizan en el Centro de Formación y Producción en Artes Visuales “La Arrocera”.
Dirigida a alumnos de la especialidad en artes visuales y al público en general, esta conferencia se enfocó en la gráfica desde principios del siglo pasado analizando, sobre todo, la expresión del grabado y del arte gráfico en la actualidad en México.
En una plática que duró cerca de una hora, los asistentes escucharon sobre el grabado post revolucionario del artista José Guadalupe Posada, del colectivo 30/30 y el taller de la gráfica popular y, finalmente, la gráfica implementada en el 68.
Alejando Villalbazo dijo a los presentes que, este tipo de contenidos tiene enfoques más precisos hacia alumnos de diseño gráfico y artes visuales, en particular, a aquellos que están en el área de grabado.
“Al estar en el mes de noviembre y con motivo de la festividad del Día de muertos, hemos decidido tomar esta temática popular de México para revisarla desde un punto de vista histórico, iconográfico, artístico y escénico”, indicó.
En el marco de este evento, se dio a conocer que el próximo 10 de noviembre el conferencista dará un taller de introducción a la pintura, mismo que estará disponible de 9 de la mañana a tres de la tarde, y para lo cual aun siguen abiertas las inscripciones.
Fotografía: Humberto Cu