Pide Concanaco formular tarifas emergentes de luz

3
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Eduardo de la Rosa/México

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso al gobierno establecer el método de cálculo de tarifas eléctricas usado en 2017, más los incrementos de la inflación acumulada, como una solución emergente y temporal para evitar el cierre de empresas, y el consecuente desempleo generado por los excesivos cobros de electricidad.
En un comunicado, el presidente del organismo, José Manuel López Campos, aseguró que si las autoridades mantienen las tarifas ya aplicadas, entonces debe otorgarse un periodo transitorio y gradual para que las empresas tengan otras opciones de consumo con energía alternativa, para que puedan hacer cambios en sus equipos y en sus procesos u horarios.
“La aplicación temporal de tarifas eléctricas emergentes, evitaría el cierre de empresas, así como el incremento de precios que podrían incidir en la inflación que se tiene”, dijo el dirigente.
Expuso que este mes no se incrementarán los costos de electricidad y aunque registrarán una reducción de medio punto porcentual, esto es insuficiente y no resuelve el problema del precio adicional para la producción de bienes y servicios.
“Para la Concanaco, la disminución de las tarifas por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no soluciona la problemática del encarecimiento del servicio para las empresas de comercio, servicios y turismo, ya que esta reducción es marginal y no es lo esperado.
El dirigente indicó que la Concanaco escucha con atención las quejas del sector hotelero afectado por las tarifas, por lo cual muchos empresarios promovieron amparos; “en algunas zonas del país, restaurantes afectados apagan la luz entre las 19 y 21 horas, como una señal de protesta”.
Señaló que la CRE ha mencionado que se tendrá una fórmula que contenga los algoritmos en los procesos de cálculo, que incluya todas las variables desde la generación, distribución, demanda y reserva y que se adapten a todas las regiones del país y al tipo de consumidor, pero entrará en funcionamiento a partir de 2019.
Informó que representantes de los empresarios se reunirán esta semana con funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad y de la propia CRE, para darle seguimiento a la solución de este problema.

Milenio Diario