Debido a que octubre es uno de los meses más críticos de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado mantienen las acciones de nebulización para el control del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, aseguró su titular, Rafael Rodríguez Cabrera.
Recomendó a la población intensificar las actividades preventivas para evitar esas enfermedades debido a que aumenta la aparición del vector Aedes aegypti. “La ciudadanía tiene que evitar la acumulación de agua en depósitos como piletas, cisternas, aljibes, tambos, cubetas y floreros, donde se generan criaderos del mosquito”, señaló.
Agregó que se deben instalar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que los moscos entren en la casa; eliminar la maleza del patio, ya que ahí reposan los mosquitos durante el día; ropa de manga larga, pantalones y repelente.
“Realizamos acciones de control larvario y de análisis de los moscos para saber qué tipo de enfermedades transmiten”, añadió.
Los estudios de laboratorio que los pacientes se realizan han salido sin ningún problema, pero las autoridades se coordinan para evitar brotes de enfermedades que se hacen más presentes en esta época de lluvias. “De agosto a octubre es la temporada más crítica, así que es necesario trabajar”, subrayó.
También es fundamental aplicar los programas de descacharrización para que la población pueda sacar sus objetos y así tener menos criaderos, ya que estos en ocasiones son colocados en las calles sin que sean recogidos.
Aprovechó para exhortar a la población a acudir al médico en caso de presentar algún síntoma de las enfermedades de vector, entre ellas fiebre elevada de 40 grados centígrados, dolor de cabeza, molestias musculares y articulares, salpullido y lo más importante, no automedicarse.