Y mientras algunos siguen pensando en la inmortalidad del cangrejo, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas imprime en el inicio de la segunda mitad de su período constitucional una nueva dinámica de trabajo a su administración. Los años por venir serán de grandes retos en lo político, económico y social. Todo lo que se haga o lo que se deje de hacer, inexorablemente contará en la definición del futuro de Campeche.
Es evidente que a estas alturas del partido ya no se está para experimentos. Tres años pasan rápido y cada minuto cuenta; hay que aprovecharlo al máximo, tan así que Moreno Cárdenas ha establecido parámetros para medir la eficiencia de su administración. El señor, con carácter y determinación, se va a meter con todo y por todo en lo que resta de su administración para cumplirles a los campechanos de los 11 municipios.
Cada día representa para Moreno un motivo y una razón para trabajar en la consolidación de obras y acciones sociales. Lo que tiene enfrente representa para el gobernador campechano la prueba más difícil donde pone a prueba su capacidad y sensibilidad política para tender puentes de entendimiento y no detener la marcha del estado hacia mejores estadios de bienestar.
Es ahí donde AMC ha metido el dual para subir con certeza la parte más complicada de la cuesta sexenal, sobre todo que lleva consigo un enorme cargamento de proyectos en beneficio de la gente, ante el acecho de francotiradores visibles e invisibles, como también de los salteadores con resorteras.
Por ello, hace algunas semanas, AMC encomendó al jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walter Olivera Valladares, establecer una estrategia informativa más directa con quienes a diario hacen noticia, a través de conferencias de prensa para dar a conocer los trabajos que actualmente se realizan en cada una de las dependencias, como parte de un ejercicio de transparencia hacia la ciudadanía. Hacia quienes notan, anotan y votan.
El pasado 26 de septiembre arrancó esta estrategia en el segundo piso de Palacio de Gobierno, en donde tienen reservado espacio desde el Gobernador hasta los responsables de los diferentes órganos de la Administración Pública Estatal. Olivera Valladares “rompió el celofán” ese día, acompañado del secretario de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola.
Han desfilado hasta el momento por ese escenario los titulares de Educación, Ricardo Medina Farfán; de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; del Instituto del Deporte, Jorge Carlos Hurtado Montero; de Cultura, Delio Carrillo Pérez; y el propio gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, el pasado sábado. ¿De qué han hablado? No ha de ser de otra cosa que de los trabajos que actualmente se realizan en cada una de las dependencias para beneficio de la población campechana, así como del avance en obras.
Es entendible y deducible que una ciudadanía bien informada es una ciudadana fuerte, coherente, que entiende de políticas públicas; participativa y responsable. Una ciudadanía con voz y voto, que pone pero también quita, que se involucra en la solución de la problemática social y derriba los fantasmas de la desinformación, la mentira y la demagogia. Que sabe elegir y tomar decisiones.
Los últimos tres años hicieron escuela en todos los sentidos. La ciudadanía representa el motor que mueve voluntades y, hoy por hoy, ocupa un lugar importante ganado a pulso. A ella, políticos y gobernantes deben mirar, ya no como instrumento para ganar una elección, sino como el centro de las decisiones y atribuciones para avanzar en la transformación del país y generar progreso. Punto.