Paralizados, 25 de 32 estados por violencia: IP

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Eduardo de la Rosa/México

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) aseguró que 25 de los 32 estados del país se encuentran paralizados o semiparalizados por la violencia que ha venido en aumento en los últimos años.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que es necesario atender esta problemática para dar certidumbre a los trabajadores e inversionistas que llegan al país.
“Hay muchos estados, hablamos de 25 de 32, que de alguna manera están, si no paralizados, semiparalizados por las afectaciones de la violencia”, aseveró el dirigente empresarial.
Destacó que debido a esta creciente problemática y de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2013, 33.6 por ciento de las empresas fueron víctimas de un delito, mientras que en 2015 la cifra llegó a 35.5 por ciento.
“En 2017 la violencia provocó pérdidas económicas para México de 4.7 billones de pesos, en español, millones de millones de pesos, que es 21 por ciento del producto interno bruto y que equivale a ocho veces la inversión pública en salud y siete veces en educación”, destacó.
El representante de la Concanaco resaltó que a cada ciudadano le cuesta la inseguridad y violencia en promedio 25 mil pesos anuales, por lo que dijo que es necesario actuar de manera efectiva ante esta situación.
Expuso que existen inversiones que se han detenido a causa de esta problemática: “Hay inversiones que se han pospuesto y en algunos casos cancelado por la falta de seguridad para los inversionistas en esas regiones”.
“Cuando hablamos de grandes proyectos de infraestructura para recobrar la economía del sur-sureste tenemos que considerar que uno de los factores esenciales para la atracción de inversión es contar con la seguridad para las empresas, para sus trabajadores y para las familias”, dijo.
En ese sentido, López Campos anunció que la Concanaco elaborará un mapa de inseguridad y delitos cometidos contra las empresas pertenecientes al organismo empresarial, con el objetivo de establecer estrategias para combatirla a fondo y generar bienestar en el país.
Indicó que este mapa será entregado a López Obrador en enero de 2019.

Milenio Diario