Para gobernar se necesita oficio político

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

En estos últimos días he visto como las fuerzas políticas en los niveles de gobierno se van reacomodando en sus responsabilidades, atrás quedaron las campañas por conseguir votos para dar paso al trabajo y lograr sus compromisos. El mapa político de Campeche es una muestra de pluralidad política por que así lo decidieron los ciudadanos el día que salieron a votar (PRI está en seis municipios, Morena en dos, PAN en dos y PES en uno) pero todavía hay algunas personas inmaduras y de poco espíritu democrático inconformes con este mandato ciudadano, parece que se quedaron en el tiempo de campaña electoral o quieren regresar al viejo régimen pero con otras siglas partidistas en el gobierno. Somos testigos, entonces, de tres formas de gobernar, Morena en el gobierno federal, PRI en el estatal y PRI-Monera-PAN-PES en los municipios, pero creo que lo importante es saber la manera en que estas fuerzas políticas tomarán decisiones en equipo para tener un mejor Campeche. A la mayoría de las personas no les interesa quién les resuelva, si no que les resuelvan el problema. Pero hay que tener cuidado con aquellos gobernantes que prometieron ser invencibles pero tiene la lengua cargada de pretextos. Para gobernar no solo se necesita buena voluntad, se requiere de un oficio llamado: Política.
Pero en tiempos nuevos debemos entender que este oficio se está reconfigurando, está regresando a sus valores originales. Y todos los políticos ya deben saberlo, también el ciudadano a quien se le exige responsabilidad. Durante su visita de Andrés Manuel López Obrador a Campeche vi dos formas de hacer política poniendo todo de su parte para cumplir con los proyectos de inversión a gran escala que deben ser de beneficios para todos y no a unos cuantos. No solo hay que agarrar pico y pala, sino ser profesionales en la política. Dicen los antiguos que la política es el arte de comer sapos sin hacer gestos, quizá tengan razón, pero para eso y más pidieron la confianza y se las dieron para dejar aún lado sus diferencias ideológicas, personales y partidistas ´para atender el mandato ciudadano. La política requiere alianzas, acuerdos y hasta pactos, así es el oficio y eso nadie lo va a cambiar, a menos que se quiera vivir en el régimen de dictadores. Fue una buena semana política para el gobernador de Campeche, para su gabinete y el equipo de comunicación en su relación con el presidente electo, quien horas más tarde en Carmen le devolvió la cortesía política al contrarrestar las críticas al gobierno estatal: “Vamos a cambiar las cosas de verdad, acuérdense: luchamos para lograr una transformación, ya a un lado la politiquería”, así lo dijo. Entonces, política es dejar aún lado el revanchismo para tomar las mejores decisiones para beneficiar a todos, mientras que politiquería es pregonar que son la única oposición y exigir ganar más que el próximo presidente ¡Por favor!
El saludo. René Bejarano estuvo en Campeche, algunos testigos dicen que les tocó viajar juntos en el vuelo de la Ciudad de México a Campeche pero otros aseguran que el presidente municipal de Campeche fue a recibirlo con efusivo abrazo.
La rectora. Muy atenta anda en los pasillos de la UAC la rectora, Cindy Saravia, se le ha visto platicando con los estudiantes en la nevería y jardines de la máxima casa de estudios. Escuchar a los universitarios es un buen ejercicio, ellos no mienten, otros sí.
La consulta. Ya viene la consulta ciudadana para elegir donde se va a construir el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, habrá una urna en cada uno de los nueve municipios del estado, Tenabo y Palizada no participan. ¿Y a usted le interesa opinar en este tema? Lanzadas las cartas nos leemos la próxima semana.