No deben permitir a los ambulantes en el Centro Histórico

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Jean Du Bar del Río.

Por: Ana Patricia Peña y Daniel Castillo

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jean Du Bar del Río, señaló que el comercio informal es una competencia desleal y aunque es comprensible que ciudadanos busquen el sustento, la autoridad municipal no debe permitir esta situación que afecta a los comerciantes del Centro Histórico.
Consideró que ante la decisión que ha tomado el ayuntamiento de permitir el comercio ambulante, de no hacerse de manera responsable, se estaría provocando un problema social mayor del que ya se tiene.
Afirmó que la capital no puede llegar al extremo de otras ciudades, donde la gente local y los turistas no pueden caminar libremente por los espacios públicos ni tomar fotografías de los monumentos históricos porque los ambulantes ocupan esos espacios.
“Es una competencia desleal, es preocupante, porque una de las cosas que nosotros hemos pedido de forma directa al SAT es que la base de contribuyentes aumente para que la carga no sea solo para los mismos”, indicó.
“No es aceptable que la autoridad municipal aliente el comercio informal, sobre todo en este espacio, donde los establecidos tienen que pagar rentas onerosas, más permisos, impuestos y demás, hace que los comerciantes se encuentren en desventaja”.
Afirmó que permitir el ambulantaje en el Centro Histórico sería un retroceso, ya que son pocas las ciudades en donde hay, e inclusive en la Ciudad de México estas medidas de retirar al ambulantaje del Centro Histórico se han realizado en beneficio de la ciudadanía.
Exhortó al Ayuntamiento a tomar en cuenta las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales que regulan este tipo de comercios para la preservación de los espacios públicos y patrimoniales, así como la opinión de turistas y ciudadanos; para no poner en riesgo el nombramiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Aseguró que la organización de manera permanente busca que la relación institucional entre comerciantes, Ayuntamiento y hasta con los ambulantes se dé con cordialidad, en un ambiente de respeto y privilegiando el diálogo.
“Por tanto, si hay manera de que se pueda entablar esta comunicación cordial con el ayuntamiento, nosotros estamos dispuestos a hablar y poner sobre la mesa nuestra postura, para que todos los involucrados, desde el Ayuntamiento, comerciantes y ambulantes, salgamos beneficiados”, apuntó.
Por el momento, buscarán que se genere este acercamiento con la Comuna y los ambulantes, y en caso de que no se genere esta reunión, se tendría que ver otro mecanismo, pues en cualquier momento pudiera darse el caso de que los comerciantes establecidos dejen de pagar sus impuestos o tomen las calles.