Por: Ana Patricia Peña / Fotografía: Humberto Cu
Con el objetivo de promover el buen uso de los residuos sólidos para disminuir el impacto ambiental de parte de los comercios, así como el asesoramiento y capacitación para el cumplimiento de la normativa ambiental, la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) firmaron un convenio.
Por lo anterior, brindarán información, capacitación y asesoramiento en esta materia a los empresarios que de alguna u otra forma por medio de sus acciones y servicios puedan ser propensos a esta situación, ya que en la mayoría de los negocios es muy común la utilización de residuos sólidos dañinos, como los plásticos.
El convenio fue firmado por el titular de la Semarnatcam, Roberto Iván Alcalá Ferráez y Jean Du Bar del Río, presidente de la Canaco; como testigo Javier Curmina, director de Gestión Ambiental.
“Se dará seguimiento a las estrategias que se implementarán para evaluar los avances derivados de dicho acuerdo, siendo el más importante el procesamiento de los residuos sólidos, principalmente los plásticos, ya que el 80 por ciento de la basura que se genera es orgánica; sin embargo, el 20 por ciento restante muchas veces no es biodegradable, por lo que se deben buscar alternativas, tanto los comerciantes como los consumidores”, señaló Alcalá Ferráez.
Por su parte, Du Bar del Río indicó que como empresarios no pueden estar en contra de cuidar los recursos naturales y el medio ambiente, ya que eso sería estar en contra de uno mismo, por lo que ante la importancia de estos temas se buscará la certificación para el manejo correcto de los residuos de los comercios.
MANEJO DE RESIDUOS COMPETE A AYUNTAMIENTOS
Por otra parte, el titular de la Semarnatcam dijo que el manejo de residuos sólidos es responsabilidad de los ayuntamientos y en muchos casos no se maneja como debería ante la falta de conocimiento o recursos.
Explicó que un ciudadano puede generar cerca de un kilo o kilo y medio de basura al día, de la cual el 80 por ciento es orgánica y el resto plásticos que llegan a ser un gran problema ambiental, principalmente en lugares como Campeche, que tiene mayor acumulación en las costas, donde terminan los residuos la mayoría de las veces.
Recordó que el manejo de esta basura es competencia de los ayuntamientos, por lo que actualmente en gran parte de la geografía estatal hay centros de manejo que no funcionan a su máxima capacidad, ante la falta de conocimiento y recursos.
Dijo que se invirtieron cerca de 120 millones de pesos en diversos municipios, para la construcción de los centros de manejo de residuos sólidos como en Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Palizada, Calakmul y en Hopelchén; están en rezago en este tema Champotón, Escárcega y Candelaria, por lo que se trabaja para atender este problema, ya que es un proceso muy complejo.
Alcalá Ferráez dio a conocer que se realiza una iniciativa de ley con la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados, ante la urgencia de legislar sobre el manejo de residuos.
Cabe señalar que el manejo y recolección de basura en Campeche y Carmen está concesionado a la empresa Red Ambiental y Promotora Ambiental de la Laguna (PASA), respectivamente, mientras que en Campeche de manera integral también trabaja el Centro de Manejo de Residuos Sólidos.