No bajan guardia contra el dengue y paludismo

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

No se bajará la guardia contra el dengue y paludismo, por lo que se aplican campañas intensas de nebulización y se vigila la zona limítrofe con Guatemala y el vecino estado de Tabasco, a fin de detectar la enfermedad, aseguró en entrevista el secretario de Salud del Estado, Rafael Rodríguez Cabrera.
El funcionario estatal señaló que en relación con estos temas se capacita a los médicos, además de que es muy importante la difusión de las medidas preventivas, por lo que igualmente se dan a conocer en las redes sociales.
También se ha intensificado las campañas de nebulización, a través de las brigadas que llegan a las colonias. “Pero también la población debe de contribuir y evitar los cacharros, realizar la limpieza de patios y no acumular agua, porque se convierte en reservorio para la cría de moscos”, señaló.
El Secretario de Salud aclaró que no todos los moscos transmiten esas enfermedades, pues es habitual la presencia de moscos en una zona como Campeche.
Sin embargo, dijo que hay mayor vigilancia en la zona limítrofe de la entidad con países como Guatemala y el vecino estado de Tabasco, para evitar que por ahí ingresen personas enfermas de dengue o paludismo.
“Además de vigilar a los pacientes con dengue, a sus contactos y en caso de tener los primeros síntomas como dolor de cabeza, fiebre alta, malestar general y dolor de cuerpo, acudan al médico”, indicó.
Dejó en claro que no todas las gripes fuertes se deben a dengue o influenza, pero si llegara a haber, se debe realizar un cerco sanitario, “pero cualquier caso que conozcan lo pueden reportar a cualquier Centro de Salud, ya que los médicos están capacitados para detectarlo”.
Precisamente, en la actual temporada de lluvias, se intensifica la campaña de prevención contra el mosco transmisor del dengue, ya que las precipitaciones pluviales aumentan la presencia del insecto.
Rodríguez Cabrera dijo que se redobla el trabajo de la campaña de prevención contra el mosco transmisor del dengue, porque se encuentran en los meses más endémicos.