Meterán en cintura a taxistas

9
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

A través de una plataforma se evitará que los taxistas condicionen el servicio al usuario y se calificará la calidad del mismo, dio a conocer el director general del Instituto Estatal del Transporte (IET), Candelario Salomón Cruz.
“Es muy frecuente escuchar a la ciudadanía que se queja que cuando llama no brindan el servicio de taxi cuando llueve, porque les puede afectar sus unidades”, expuso.
Aseguró que por esa situación, ya se han aplicado 98 sanciones.
Dijo que hay un argumento que no es jurídicamente válido, que según se apaga la señal del radio, que es lo que principalmente se les informa a los usuarios.
Sin embargo, manifestó que ya no podrán argumentar eso en poco tiempo, ya que se va implementar una plataforma para evitarlo.
“Ya se están haciendo las pruebas para que a través de una plataforma el usuario solicite el servicio, mediante el cual se va a calificar si le dieron el servicio o no”, señaló.
Consideró que los conductores deben asistir a cursos de capacitación, y trabajar en condiciones óptimas de seguridad e higiene durante la prestación de servicio.
Adicionalmente, los choferes de las plataformas deben contar con gafete y exhibir la acreditación emitida por la empresa. Con esa plataforma también se brindará seguridad a todos los usuarios.
También se va a mejorar la movilidad de la ciudad y con ello el nivel de atención de los usuarios.
Salomón Cruz admitió que el ordenamiento del transporte público urbano es un tema complejo, pero hay un balance positivo, ya que por ejemplo, se alcanzó la certificación del 70 por ciento del padrón de operadores del transporte público.

MAYOR ORDEN
Reconoció que el transporte público urbano no está a la altura de lo que la sociedad demanda, como se desea, pero también es una realidad que hay un poco más de orden y se va a avanzar para lograr establecer el control exacto, para que el usuario se sienta satisfecho y seguro al abordar una unidad. Finalmente, el titular del IET mencionó que hoy todos los conductores de taxis están certificados y las unidades cuentan con un seguro de protección al usuario, tanto los urbanos como los colectivos, porque ninguna unidad en la entidad puede transitar sin el seguro de vida y sin la documentación correspondiente.