Llaman a participar en recopilación regional de relatos orales en maya

5
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Al señalar que con el constante uso de la tecnología y otros factores, se va perdiendo la oralidad, la subsecretaria de Cultura, Juana Rodríguez Delgado, invitó a los campechanos a participar en la convocatoria para la primera recopilación regional de relatos orales en lenguas mayas, que estará abierta hasta el 31 de agosto.
En entrevista comentó que se trata de una convocatoria que se deriva del Programa de Desarrollo Cultural Maya que tiene la Secretaría de Cultura Federal con entidades como Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Campeche, cuyo objetivo es la revaloración de la lengua maya y para ello realiza actividades que permitan el fortalecimiento de la misma.
“Una de esas actividades es esta convocatoria, en la que se invita a las personas a que conozcan los relatos mayas que tienen que ver con la oralidad y estas tradiciones, porque se está perdiendo, con tanta tecnología, de pronto se nos va el relato, el cuento, la anécdota, y estas reuniones en las que uno aprendía las cosas de sus mayores”, expuso.
Está dirigida para todas las personas maya hablantes mayores de 18 años que sean residentes en los estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El tema a abordar es libre, individual o colectivo, por medio de relatos, crónicas urbanas o rurales, relatos tradicionales, cantares, plegarias, conjuros e historias de vida de personas de la tercera edad de la comunidad.
Cabe señalar que las variantes lingüísticas consideradas son maya, ch´ol, chontal de Tabasco, tzeltal, q´anjob´al, akateko, jakalteko, chuj, q´echi´, k´iche´, kaqchikel, mam, awakateko, ixil.
Los trabajos electos serán publicados en un libro colectivo y al mismo tiempo se realizará la entrega de un diploma de participación y porcentaje de ejemplares publicados en una ceremonia oficial, en esta ciudad capital, en fecha por definir.
“El premio más importante es que los relatos ganadores van a estar compilados en una publicación, junto a la de otros Estados, además de que tendrán un diploma de participación”, expuso.
Los interesados en participar tienen hasta el 31 agosto de 2018 y los trabajos serán dictaminados por un jurado conformado por académicos, investigadores y escritores vinculados con la lengua maya y sus variantes, siendo así inapelable el fallo del jurado.

Información: Lorena García Méndez