José Antonio Belmont/México
Un equipo encabezado por Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (STC), realizó un recorrido por las instalaciones de la base aérea de Santa Lucía para constatar las condiciones en que se encuentra y verificar la viabilidad de construir dos pistas como alternativa al nuevo aeropuerto.
En un documento publicado ayer por el equipo de Andrés Manuel López Obrador en su página oficial de internet no se detalla la fecha de la visita, a la cual acudieron también los ingenieros José María Rioboo, Carlos Morán Moguel, Sergio Samaniego Huerta, Pedro Pulido Zavala y Carlos Noriega Romero, entre otros.
En las conclusiones se reconoce que se requieren más estudios para determinar la viabilidad del proyecto.
“Se establece que para determinar el modelo de aeropuerto que en su caso debe desarrollarse en Santa Lucía con sus características y condiciones más apropiadas para el proyecto se requieren estudios aire/tierra, por lo que el modelo no puede ser diagnosticado de inmediato.
“Se establece que por las condiciones actuales de ubicación, volumen de operaciones y características orográficas, sí es viable la coordinación de vuelos (operación “aire”) entre el AICM y el avalúo proyectado para la base como aeropuerto complementario”.
De acuerdo con el documento, se realizó un recorrido en tierra del terreno e instalación presentes actualmente en la base militar, así como un sobrevuelo de Santa Lucía y sus predios colindantes.
También se detalla que se “revisaron las cartas de rutas aéreas de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México”.
“De la visita se deriva por informes verbales que la orientación de las pistas es segura y eficiente para las operaciones de las aeronaves. De la revisión de la orografía en la zona de la base de Santa Lucía se observa que no presenta obstáculos para el desarrollo de las operaciones que se generarían con el proyecto del Sistema Aeroportuario del Valle de México.
“De la revisión del predio y su ubicación con relación al AICM y dada la distancia de 19.3 millas náuticas, se determina que no presenta impedimento para generar la compatibilidad de rutas entre ellos”.
De igual forma se detalla que a los asistentes se les hizo una presentación “descriptiva” de las instalaciones, su uso y ubicación de las mismas por parte del personal de la base.
“De la visita e informes verbales de los encargados de la base aérea se establece que el suelo ofrece estabilidad y soporte suficiente para la pista actual, la que no ha presentado afectaciones, hundimientos o fracturas de importancia en su estructura. De acuerdo con lo informado, el suelo presenta un grosor de 5 metros antes de la roca firme”.
Milenio Diario