Gobierno ha aplicado 82% del Programa Anual de Inversión

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Por: Anabel Martínez / Fotografía: José D. Beytia

Gracias a las gestiones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, en el Estado se ejercen cinco veces más recursos en beneficio de los campechanos. Este año el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) es de 12 mil 424 millones 972 mil pesos, de los cuales se han ejercido más de 10 mil 222 millones de pesos en mil 466 obras y acciones en los 11 municipios, es decir, el 82 por ciento de lo presupuestado, confirmó el secretario de Planeación, Ramón Arredondo Anguiano.
En conferencia de prensa, detalló que del total que se encuentran en proceso o que ya se han completado este año, 832 corresponden a obras y 634 a acciones distribuidas en el mejoramiento y ampliación de la red de agua potable y saneamiento; desarrollo rural y social; cultural, deporte, vivienda, economía, educación básica, media superior y superior; infraestructura vial y urbana; seguridad pública, entre otros.
“El gobierno de Campeche tiene capacidad de gestión de 2 mil millones de pesos para obra, por lo que los recursos que hacen posible la modernización del Estado para impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos son gracias a las gestiones del mandatario estatal”, agregó.
Ramón Arredondo Anguiano significó que estos recursos son una herramienta para la instrumentación del Programa Estatal de Desarrollo y se ejercen de acuerdo a los 5 ejes estratégicos para impulsar el desarrollo social, abatir las carencias y mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas.
De manera general, se han invertido 3 mil 308 millones 369 mil pesos en 265 obras y acciones de cobertura estatal.

SE SIENTA UN PRECEDENTE
“A este gobierno no lo mueve la inmediatez de la política, sino el deseo del bienestar duradero para todos los campechanos. Estamos en el proceso de sentar las bases del mejor Campeche de todos los tiempos y ello es fruto del trabajo en equipo, del cuidado del ambiente de paz y de una coordinación
estrecha entre los tres órdenes de gobierno.
Este Gobierno trabaja con una visión integral, sin descuidar ninguno de los frentes de la vida económica y social del Estado”, afirmó Ramón Arredondo Anguiano.
A las acciones y obras mencionadas, se suman 175 compromisos que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ha asumido, de las cuales 122 se han cumplido hasta el momento, 24 están en acción continua, 20 están en proceso y solo quedan nueve por atender.
De las 23 Obras para Transformar Campeche, calificadas como monumentales en el Tercer Informe de Gobierno, dos han concluido con una inversión de 50 millones de pesos: el mejoramiento y rehabilitación del Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro” y el Museo Subacuático; 12 se encuentran en proceso de ejecución con un presupuesto de 2 mil 870 millones 300 mil pesos, cinco obras con proyecto ejecutivo terminado y que están próximas a iniciar con un presupuesto de 459 millones 500 mil pesos, y cuatro que se encuentran en proceso de gestión de recursos.

PROYECTOS Y PRIORIDADES PARA EL 2019
Actualmente existen en cartera cuatro proyectos próximos a anunciar por un monto de inversión de más de 5 mil millones de pesos, como informó el Gobernador en el pasado informe.
Son el Libramiento de Carmen, el Museo de Campeche, el paso elevado de la avenida Central con avenida Colosio y el Boulevard Costero Playa Norte en Ciudad del Carmen; solo falta
afinar los proyectos ejecutivos de las obras.
Los trabajos que ya tienen fecha de inicio y que constituyen la prioridad para el próximo año, son la construcción de la avenida de Antigua Carretera Federal a Mérida a la avenida Benito Juárez con un costo de inversión de 42 millones 500 mil pesos; la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas que iniciará con 49 millones de pesos; la construcción de la avenida Crecer en Grande con un costo de 27 millones de pesos y la cancha de Sal Lucas a un costado del estadio Nelson Barrera Romellón, por 10 millones de pesos.
“Adicionalmente el mandatario estatal gestiona recursos para un auditorio que en su momento se anunciará a la ciudadanía.
Son obras que se tienen que hacer para abatir la pobreza, el mejoramiento de las escuelas y toda la infraestructura básica que se debe mantener para que el Estado funcione, lo cual redunda en 6 mil millones de pesos”, finalizó.