El director general del Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), Gilberto Brito Silva, destacó que este año se ha alfabetizado a más de 600 personas, incorporado a los programas a cerca de dos mil y entregado mil 700 certificados de primaria y tres mil de secundaria.
“Hace un par de semanas realizamos la Jornada Nacional de Aplicación de Examen a personas que estaban en proceso de alfabetización, esa es la meta primordial. Tenemos el proceso de alfabetización, de educación primaria y de secundaria, estas últimas en el Programa Regular y en el de Certificación”, expuso.
El funcionario comentó que se busca alfabetizar la mayor cantidad de gente posible y concienciarla para que dedique tiempo a prepararse y acreditar su desarrollo personal y profesional.
A principios de año el IEEA tuvo como aliados a Prospera y Conafe para incorporar más gente a su Programa de Alfabetización, pues la meta es prepararlos y posteriormente aplicar la evaluación general.
“En estos seis primeros meses hemos alfabetizado a más de 600 personas, incorporado a más de dos mil y entregado más de mil 700 certificados de primaria y un poco más de tres mil de secundaria”, resaltó.
Brito Silva añadió que el IEEA trabaja en la preparación de campechanos mayores de 15 años para que antes de concluir el 2018 rebasen el nivel educativo que cursan actualmente y así continuar con su educación en 2019.
Al iniciar la actual administración Campeche se encontraba con alrededor del 5.6 por ciento de rezago educativo y a la fecha ha logrado disminuir ese porcentaje a 4.7 por ciento, gracias al servicio en español, maya y chol, a la fuerte capacitación del personal operativo y fortalecido el modelo educativo bilingüe por la integración de muchos indígenas, aunado a la gestión de recursos para llevar a sus comunidades una plaza comunitaria.
Hoy –continuó– más de 300 personas indígenas son atendidas por el IEEA y más de 200 han sido certificados en lo que va del año en primaria y secundaria. Para atender a este sector de la población se trabaja con más de 60 asesores bilingües de un universo de mil 200 en plazas comunitarias y otras áreas del Instituto.
Información: Lorena García Méndez