Salvador Arellano, Luis Alberto López y José Luis López/Nayarit, Coahuila y Sinaloa
El huracán Rosa se intensificó a categoría 4, aproximadamente a 975 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se espera que en los próximos días el ciclón tropical modifique gradualmente su trayectoria y toque tierra en la parte central de la península de Baja California el 1 de octubre.
De acuerdo con el pronóstico, “luego de cruzar la península de Baja California, Rosa ingresará al Mar de Cortés, donde los valores de la temperatura superficial del mar son elevados, lo que reforzaría al sistema y generaría potencial de lluvias intensas en Baja California y Sonora”.
A las 16:15 horas de ayer, Rosa presentaba vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora, rachas de 250 km por hora y desplazamiento hacia el oeste a 19 kilómetros por hora, informó el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La presencia de Rosa refuerza el potencial de tormentas en Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Suspenden navegación
Derivado de las fuertes tormentas que se han registrado en las últimas horas en gran parte de Nayarit, provocadas por el huracán Rosa, las autoridades estatales están en alerta.
Protección Civil se mantiene atento en los 20 municipios, principalmente en las zonas costeras de San Blas, Compostela y Bahía de Banderas, colindante con Puerto Vallarta, Jalisco, donde como medida preventiva se suspendió la navegación marítima.
El Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene instalado ante cualquier contingencia.
De acuerdo con la Unidad de Bomberos, se pronostican lluvias moderadas en las siguientes horas en gran parte de la entidad.
Se recomendó a las personas que habitan sobre las márgenes de ríos y arroyos estar atentos a los avances del huracán por medio de los avisos de los ayuntamientos.
Más precipitaciones
Ante la humedad causada por el huracán Rosa, las lluvias volvieron a la Comarca Lagunera y permanecerán de manera intermitente.
José Abad Calderón, meteorólogo de la Conagua, explicó que las precipitaciones comenzaron la madrugada de ayer.
Expuso que esto trae un descenso en las temperaturas cálidas de los últimos días.
Añadió que el pronóstico involucra también que las precipitaciones traerían un acumulado de entre 30 y 40 milímetros de agua.
Lluvia severa
Ayer la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación comunicó, a través del Diario Oficial de la Federación, la declaratoria de desastre natural por la presencia de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial ocurridas los días 19 y 20 de septiembre pasados en 11 municipios de Sinaloa.
En el documento, firmado por el titular del área, Luis Felipe Puente, se declara como zona de desastre a los municipios Ahome, Angostura, Badiraguato, Culiacán, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado, Sinaloa y Choix.
Asimismo, se señala que la declaratoria se expide para efectos de poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales.
Policía Turística
Ayer fue reforzada la búsqueda de dos mujeres desaparecidas tras ser arrastradas en el arroyo El Piojo, en Culiacán, Sinaloa, durante las fuertes precipitaciones del pasado 20 de septiembre.
Para ello la Policía Turística de Mazatlán envió varias motos acuáticas, así como elementos expertos en su uso para continuar con la exploración de las zonas en donde pudieran ser encontradas estas dos personas.
El alcalde de Culiacán, Antonio Castañeda, indicó que también llegaron kayaks de uso rudo que utilizan diferentes ejércitos del mundo, los cuales pueden adentrarse a zonas estrechas para ampliar los trabajos de exploración.
Tras mantener una reunión con el comandante de la Novena Zona Militar, Humberto Zerón, Castañeda aseguró que, aunque ya se trabaja con equipo técnico y herramientas especializadas, a esto se sumarán dos drones de alta tecnología, integrados con sensor infrarrojo que permite visión nocturna.
Protocolo de Emergencia
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a una semana de activar el Protocolo de Emergencia para Desastres Naturales y evaluar los daños por la depresión tropical 19-E en Sinaloa, se han recibido 2 mil 250 reportes de inmuebles afectados, principalmente en Ahome y Culiacán.
El organismo dio a conocer que la cartera de créditos en el estado suma 200 mil 24, de los cuales 91 mil 368 se otorgaron en Culiacán, donde las brigadas para atender a los derechohabientes han recorrido 26 colonias con más afectaciones, y 27 en Ahome, donde hay 40 mil 329 acreditados.
Las brigadas han estado en los municipios de Salvador Alvarado, donde se reportaron 115 viviendas dañadas; Navolato con 78 y Guasave con seis inmuebles.
El Infonavit también se solidarizó con los derechohabientes de Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y Michoacán, donde también se registraron daños por las lluvias.
Milenio Diario