
Daniel Venegas/México
El presidente Enrique Peña Nieto se dijo orgulloso de los avances registrados durante su administración en materia de salud y aseguró que los 29 compromisos asumidos al inicio de su gestión en ese sector estarán cumplidos al término de su sexenio.
“Con orgullo puedo afirmar que México cuenta con una mejor infraestructura médica, una mayor cobertura de padecimientos y los programas sociales dedicados a la salud son los más amplios de la historia”, destacó.
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 75 aniversario de la Secretaría de Salud, afirmó que para generar un verdadero desarrollo no es solamente necesario avanzar en lo económico, y por ello su administración puso énfasis en el desarrollo social y en la atención a la salud.
Informó que durante el sexenio se construyeron más de 40 nuevos hospitales y clínicas con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos y que “ciento por ciento de los 29 compromisos de salud que firmé durante mi campaña, en 2012, la mayoría de ellos relacionados con infraestructura, habrán de estar cumplidos al término de mi administración”.
Destacó la reducción de 13 por ciento en mortalidad materna; de 9 por ciento en mortalidad infantil, y de 6 por ciento, en acceso a servicios de salud pasó de 21 por ciento en 2012 a 15 por ciento en 2016, “es decir, en este sexenio 6.2 millones de personas más cuentan ahora con acceso a los servicios de salud”.
Señaló que el Seguro Popular ahora contempla 294 intervenciones, un incremento de 4 por ciento, y 670 medicamentos, un aumento de 28 por ciento en la cobertura.
Además, consideró que “algunas veces para dimensionar lo que se ha avanzado es necesario tomar distancia y hacer memoria. La celebración de los 75 años de la Secretaría de Salud nos brinda una oportunidad idónea para recordar cómo era el país en 1943”.
Señaló que hace 75 años había solo dos médicos y tres enfermeros por cada 10 mil habitantes y menos de 400 hospitales en el país, una tasa de mortalidad general de más de 2 mil 200 personas al año por cada 100 mil habitantes .
“Hoy México cuenta con 18 médicos en lugar de dos y con 25 enfermeros en lugar de solamente tres por cada 10 mil habitantes. Además, hay 100 millones más de mexicanos que hace 75 años, lo que hace más significativo este logro. Hoy tenemos mil 400 hospitales y 23 mil unidades de consulta externa”, detalló.
El mandatario reconoció el trabajo de los dos secretarios de Salud durante su administración, Mercedes Juan y José Narro, de quien dijo: “Usted ha sido un secretario de 10 y tengo que reconocerlo.
“Solo puede haber sido de 10, Pepe, secretario, por el trabajo realizado por quien le antecedió, la doctora Mercedes Juan, en esta tarea”, reconoció el mandatario.
En ese mismo acto, que se llevó a cabo en la Secretaría de Salud, el titular de la dependencia, José Narro, señaló que en “la historia, la filosofía y la literatura encontramos numerosos ejemplos de lo erróneo que es empeñarse en extinguir la memoria de lo antiguo, este acto es una muestra de que en salud esto no ha aplicado”.
Por ello, sostuvo, “reconocemos el trabajo de otras generaciones que hicieron lo que hoy hemos alcanzado; nuestra labor ha consistido en sembrar para el futuro y cosechar lo de los otros, en preparar el terreno para una mayor fertilidad”.
Milenio Diario