José Antonio Belmont/Sayula
El gobierno de Veracruz dispondrá de 160 camiones para transportar a la Ciudad de México a la primera caravana de migrantes, aunque todavía se desconoce cuándo arribarán los centroamericanos.
En un primer mensaje, el gobernador Miguel Ángel Yunes dio a conocer que tras reunirse con su gabinete decidió otorgar este apoyo, así como agua, alimentos y servicio médico al contingente que ingresó ayer al estado.
Aseguró que más de 5 mil centroamericanos se encontraban ayer en la entidad esparcidos en los municipios de Acayucan, Sayula, Oluta y Cosamaloapan.
“Es muy importante que puedan moverse pronto de Veracruz hacia otro lugar, por eso les ofrecimos transportes, para que si es posible el día de mañana, 3 de noviembre, puedan trasladarse a la Ciudad de México o al lugar que ellos deseen”, expresó.
Los representantes de la caravana celebraron el anuncio y dieron a conocer que partirían de Sayula en bloques de 10 autobuses desde las 5 de la mañana y que harían escalas en Córdoba, Veracruz, y en Amozoc, Puebla.
Sin embargo, horas más tarde, Yunes pidió a la caravana permanecer en el estado unos días más, hasta que se resuelva el problema de agua en la capital del país.
“Ofrecí darles apoyo para trasladarse a la Ciudad de México, pero enfrenta todo el fin de semana, y probablemente hasta el lunes o martes, un problema grave de abasto de agua que afecta a más de 7 millones de personas. No sería correcto que agraváramos aún más esta situación”, argumentó.
Por lo que “invitó” a los migrantes a ir a “alguna” ciudad del estado “más hacia el sur, donde podamos tener instalaciones adecuadas que les brinden sobre todo seguridad”.
En respuesta, la caravana le pidió “no dar un paso atrás” con el apoyo de autobuses para su traslado y aseguró que se tiene garantizado el servicio de agua en la deportiva Magdalena Mixihuca, donde el gobierno de la Ciudad de México los recibirá.
Por lo que desde el mercado municipal, donde se reunió la mayoría de los migrantes, consideraron que no era un “argumento de corte de agua no es válido”.
“Agradecemos su buena voluntad con nosotros con el transporte. Le pedimos de todo corazón no dar un paso atrás, nosotros tenemos garantizado el acceso al agua en el lugar donde nos van a recibir en Ciudad de México, por favor no nos deje solos, lo necesitamos”, exclamaron.
En tanto, representantes de Pueblo sin Fronteras anunciaron a la segunda caravana de migrantes que el primer grupo está “consiguiendo camiones” para trasladarlos a la Ciudad de México la próxima semana.
En una asamblea en la cancha de basquetbol del municipio de Mapastepec, explicaron que es para reunirse en la capital del país la próxima semana y continuar su camino a EU juntos.
La segunda caravana llegó al municipio de Chiapas, donde recibió alimentos, atención médica y psicológica. El contingente de más de mil 500 partió de Huixtla a las tres de la mañana.
En grupos enfilaron a la carretera que une ambos municipios, que tienen una distancia de 73 kilómetros. Tras nueve horas de recorrido arribaron al municipio de Escuintla.
Al ver el cansancio, personal de protección civil del municipio dispuso de camiones de volteo, camionetas de cabina y vehículos particulares para hacer más fácil su andar.
Partirán la madrugada de hoy a Tipijiapan. Una ruta de transporte público prestará su servicio y les cobrarán 30 pesos. Los que no tengan dinero caminarán, se estima hagan un recorrido de ocho horas.
Por su parte, 2 mil 500 salvadoreños que permanecían en Tecúm Umán, Guatemala, decidieron cruzar de manera irregular hacia México.
Ayer intentaron ingresar al país de manera legal a través del puente internacional Rodolfo Flores, pero autoridades de ambos países los impidieron.
Cerca de las 11:00 horas se lanzaron al río Suchiate y caminaron tres horas hasta Ignacio Zaragoza, donde descansan y decidirán la ruta hacia Tapachula. No se registraron actos violentos.
Con información de: Isabel Zamudio, Israel Navarro y Abraham Jimémez
Milenio Diario