Miriam Ramírez/México
Especialistas del sector privado redujeron de 2.29 a 2.25 por ciento su expectativa de crecimiento para la economía mexicana en 2018, en tanto que para la inflación la aumentaron de 4.06 a 4.23 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: julio de 2018, publicada por el Banco de México, en general los factores que pueden obstaculizar al producto interno bruto (PIB) en los próximos seis meses son la gobernanza, con 45 por ciento, y las condiciones externas, con 19 por ciento.
Los factores que más preocupan a los analistas son los problemas de inseguridad pública, política sobre comercio exterior, corrupción, impunidad y falta de estado de derecho. A lo que agregan incertidumbre política y económica, la producción petrolera y el lineamiento monetario de Estados Unidos.
En relación con el comportamiento del peso frente al dólar, las perspectivas sobre los niveles esperados tanto para este año como para 2019 disminuyeron en comparación con el mes previo.
En ese contexto, para finales de año pronostican un tipo de cambio en 19.11 pesos, de una previsión de 19.62.
Milenio Diario