Se adelanta el Judicial y ordena reorientar su presupuesto 2019

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El ministro enfatizó que se debe profundizar en la política de racionalidad, disciplina y ahorro

Rubén Mosso/México

Luego de la serie de críticas por los altos salarios que reciben y los gastos que realizan jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Judicial de la Federación ordenó reorientar su presupuesto para el ejercicio fiscal de 2019, con recortes que no “comprometan la independencia” de los órganos judiciales.
Por esta razón, se buscará reducir gastos en la compra de vehículos, remodelaciones, mobiliario y equipamiento general, entre otros.
Asimismo, se pretende disminuir los gastos en congresos, convenciones, ceremonias, viáticos, subsidios, gasolina, actividades culturales y deportivas, así como apoyos económicos en general que no son indispensables para la adecuada impartición de justicia.
Al inaugurar el segundo periodo de sesiones del máximo tribunal de justicia del país, el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, anunció que se instruyó a las unidades administrativas de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del PJF, para que elaboren los respectivos proyectos de presupuestos de egresos para el ejercicio de 2019, los cuales deberán someterse a la aprobación de los plenos correspondientes.
“Los mexicanos reconocemos que nuestro país enfrenta retos profundos en lo económico, en lo político y en lo social.
“El Poder Judicial de la Federación no es ajeno a estos retos, por lo que debe plantearse una reorientación en algunas de sus estrategias y acciones que permitan ejercer sus funciones con una mayor eficiencia, eficacia, racionalidad y particularmente de austeridad en el ejercicio del gasto público, haciéndolo de manera que con ello no se comprometa la independencia y autonomía de los órganos jurisdiccionales, que se constituyen como uno de los pilares fundamentales de la estabilidad democrática del país, mediante la prestación de un servicio público fundamental”, declaró.
Para ello, agregó el ministro, se revisará primero la política de inversión pública de bienes, servicios y obras, a fin de solo ejercer recursos públicos en aquellos rubros que sean estrictamente indispensables para garantizar el desarrollo y la continuidad de las funciones constitucionales.
Aguilar Morales mencionó que se deben disminuir gastos en la compra de vehículos, remodelaciones, mobiliario y equipamiento general, entre otros.
De igual manera, se demandó revisar la política en materia de servicios al personal con el fin de disminuir los gastos en congresos, convenciones, ceremonias, viáticos, subsidios, gasolina.
El ministro de la Corte enfatizó que se debe profundizar en la política de racionalidad, disciplina y ahorro que se han instrumentado en los últimos años, que no impida cumplir con las funciones que impone el régimen de justicia general.
“Por último, no quiero dejar de mencionar que el Poder Judicial de la Federación, como resultado de reforzar su tradicional política de austeridad y racionalidad en el ejercicio del gasto, con ejercicios serios y comprometiéndose con limitaciones que no afecten la correcta impartición de la Justicia Federal, se encuentra en posibilidad de contribuir a las finanzas públicas nacionales, como se ha venido haciendo, mediante no solo la planeación de presupuestos razonables y adecuados, sino del reintegro a la Tesorería de la Federación de los recursos económicos generados por ahorros y economías presupuestales, una vez cumplidos los objetivos institucionales”, apuntó Aguilar.

Milenio Diario