Conmemoran el Día de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Jornada con alumnos del Cetmar, presidida por autoridades escolares y el secretario de Salud Rafael Rodríguez Cabrera.

En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, la Secretaría de Salud realizó de manera simultánea a las 32 entidades federativas del país acciones en centros educativos para concientizar a cerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, acercando módulos de planificación familiar y anticoncepción, de alimentación y actividad física e instituciones como el Consejo Estatal contra las Adicciones.
Acompañado del director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), Héctor Rosado Villegas, la responsable estatal del programa de salud sexual y reproductiva en adolescentes, Daniela Macosay Rodríguez y alumnos del Cetmar, el secretario de salud, Rafael Rodríguez Cabrera señaló que gracias a estas acciones se ha logrado disminuir hasta en un 19 por ciento la cifra de embarazos no planificados en la población estudiantil campechana de 2016 a la fecha.
“El objetivo de estos eventos es para conjuntar acciones y acercar a los adolescentes la información de primera mano respecto a sus dudas de salud sexual y reproductiva y particularmente en la prevención del embarazo no planificado y las infecciones de transmisión sexual. Aclaro que no estamos en contra del embarazo sino que podemos ser un vínculo para su planificación futura”.
Además de los stands informativos, se impartió una Conferencia de Salud Sexual, así como una Jornada de Orientación y Consejería en Salud Sexual instalada por todo el plantel educativo.
Las acciones para la prevención del embarazo no planeado son permanentes en todo el Estado, con la participación de Promotores Voluntarios de Salud Sexual; estudiantes de preparatoria y público en general, se informa y asesora a los jóvenes sobre sexualidad, métodos anticonceptivos, conductas riesgosas para la salud sexual, ubicación de los servicios de salud especializados para adolescentes, es una prioridad para que puedan tener decisiones responsables.

Información: Anabel Martínez Torres