Congreso del Estado califica las cuentas públicas del 2016

18
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Sesión de la LXII Legislatura del Estado de Campeche

El Congreso del Estado aprobó las cuentas públicas del 2016 correspondientes al gobierno estatal y los Ayuntamientos de Campeche y Carmen, las dos primeras con votos en contra de los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), cuya coordinadora descartó que se trate de una venganza política por la situación electoral en Carmen.
El dictamen de la actual administración estatal contiene 23 recomendaciones y 28 observaciones; mientras que el del municipio de Campeche presenta 5 recomendaciones y 12 observaciones; y el de Carmen, 5 recomendaciones y 33 observaciones.
Se subraya en los respectivos decretos que “la calificación de la cuenta pública no exime a quien o quienes resulten relacionados con los procedimientos de determinación de responsabilidades que inicie la Auditoría Superior del Estado”.

GOBIERNO
La disciplina financiera, las labores de gestión y las estrategias de recaudación y austeridad llevaron a las finanzas del Gobierno del Estado a contar con superávit en el 2016, donde se estimó recaudar más de 19 mil millones y se cerró el ejercicio con más de 21 mil millones de pesos, reportó el informe de la revisión de la cuenta pública del 2016 entregado por la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam).
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, el Gobierno del Estado recibió ingresos por 21 mil 369 millones 593 mil pesos. El presupuesto autorizado fue de 19 mil 642 millones 114 mil 795 pesos, mientras que el total del presupuesto devengado al 31 de diciembre de 2016 correspondió a 21 mil 475 millones764 mil 797 pesos.
En la revisión, se incluyeron dos dependencias y 44 organismos, de los cuales 27 fueron de base y 17 se fueron integrando conforme avanzaron las revisiones. El recurso dispuesto a estos organismos verificados fue de poco más de siete mil millones de pesos, de los cuales se seleccionó el 24.8 por ciento, lo que representa poco más de mil 800 millones de pesos.

CAMPECHE
En la revisión del Ayuntamiento de Campeche, el presupuesto de egresos devengado en el 2016 fue mayor al importe de los ingresos recaudados; erogaciones por concepto de comisiones cobradas por cheque expedido sin fondos por 12 mil 699 pesos, erogaciones sin evidencia de la recepción e ingreso al almacén de materiales de la Comuna sin evidencia de la distribución a las áreas para su aplicación por 73 mil 81 pesos, y pagos no justificados a proveedores por dos millones 567 mil 650 pesos.
En los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, se encontraron pagos sin que se demuestre la prestación de los servicios contratados por 624 mil 400 pesos, entregas en exceso por conceptos de obra pública no ejecutados por 857 mil 901 pesos y falta de aplicación de penas convencionales y de intereses por retrasos de ejecución de acciones por 262 mil 550 pesos.
Finalmente, en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), se encontró la falta de entero de cuotas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por un millón 456 mil 606 pesos; y en el DIF Municipal, se observaron pagos sin evidencia de la recepción del servicio por 90 mil pesos.

CARMEN
Por otra parte, la Asecam detectó que el Ayuntamiento de Carmen no inscribió en el Registro de Obligaciones y Financiamientos las obligaciones a corto plazo contratadas por la Comuna; pagos de multa por 178 mil 755 pesos y de intereses moratorios por 342 mil 421 pesos; erogaciones con recursos de un crédito contratado en conceptos que no corresponden a inversiones públicas productivas por 32 millones 916 mil120 pesos.
Se reportó falta de documentación que acredite que se realizó un adecuado proceso de adjudicación para la contratación de prestación de servicios de cinco operaciones que debieron darse convocando a cuando menos tres proveedores y de cinco más mediante licitación pública.
No hay expediente comprobatorio y justificativo por cinco millones 272 mil 563 pesos y por cinco millones 145 mil 429 pesos; reconocimiento en la contabilidad de obligaciones de pago a proveedores y de gastos que no se justifican; otras erogaciones sin documentación por 71 millones 939 mil 479 pesos y por seis millones 903 mil 366 pesos.
No se acreditó la capacidad técnica y operativa de seis empresas contratistas a las que la Comuna adjudicó la ejecución de siete obras públicas con recursos de un financiamiento bancario.
En recursos federales transferidos al municipio, a través de participaciones federales, se observan erogaciones sin documentación por seis millones 859 mil 725 pesos, y pago de recargos y actualizaciones por un millón 224 mil 567 pesos.
La Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no participó al municipio 12 millones 598 mil 645 pesos de Impuesto Sobre la Renta relativo a sueldos y salarios pagados con participaciones u otros ingresos locales, por no emitir comprobantes fiscales digitales, errores u omisiones en su complemento o no presentar declaración en tiempo y forma.

Información: Daniel Castillo