Ryan Gosling llega a los cuernos de la Luna

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Proyectar las emociones del astronauta, reto de Gosling.

Agencias/México

En aquellos tiempos donde los egos de EU y Rusia se colocaban firmemente en la carrera espacial, y no en sus presidentes, llegar a la Luna era el logro que determinaría al supuesto ganador. Por eso, los personajes que lo hicieron se volvieron parte de la historia, particularmente Neil Armstrong, quien plantó firmemente su bota estadunidense ahí antes que nadie.
Sin embargo, al hacer la película First Man (El primer hombre en la Luna) sus protagonistas descubrieron que, a diferencia de las figuras públicas de hoy, había muy poca información personal de quienes eran estas personas que entregaron su vida a esta carrera. Ryan Gosling, por ejemplo, contó en la NASA lo que fue convertirse en el astronauta más famoso del mundo.
“Por lo que sabemos de Neil Armstrong es que no era una persona que se mostrara muy emotiva, pero ese era el reto, porque no quiere decir que no tuviera esas emociones o que no fueran muy profundas. En algunos casos tuvimos que crear escenarios, ideas de cómo sería en privado porque nadie realmente sabe eso y ayudó mucho meternos en su cabeza, ir a buscar las imágenes que podrían estar en su cabeza”.
Y así lo hicieron, conviviendo con sus hijos, el resto de su familia. Haciendo mil preguntas: “Poner al público en su cabeza es lo que buscaba, que vieran el mundo desde su perspectiva. Por eso encontramos distintas formas de acercarnos, para entender su mente y experiencia. Así como nosotros. Pero no todos tendrán el lujo de venir y sentarse a conocer la granja en la que nació o hablar con su hermana June, como nosotros”.
Este es un proyecto apoyado por la familia y a pesar de que la primera esposa de Neil, Janet (Claire Foy) no alcanzó a ver el proyecto, fue fundamental en su construcción.
Ryan lo narra así: “Nos sentamos con ella y con sus hijos y nos contaron todas esas historias, así que el cómo hacerle justicia a todo eso en el contexto de la historia que estamos contando era muy importante dentro de la estructura y narrativa de la cinta”.
La cinta que brinca entre lo técnico y lo emocional que era enfrentar la idea de ir, sin saber mucho respecto al regreso. Pero más importante aún, la historia de Karen, la hija de los Armstrong que murió de niña por una enfermedad. Sin arruinar lo que pasa en la cinta, Gosling dice: “Pensé que fue una decisión muy interesante de Damien y los escritores el pasar ese tiempo en el cráter del oeste, sabemos que hubo un periodo de tiempo en el que Neil no estuvo frente a la cámara cuando estaba en la luna y sabemos que estuvo solo junto al cráter y sabemos que llevó cosas personales que nunca reveló que eran. Platicando con su familia pensamos que esa era sin duda una posibilidad”.

CLAIRE FOY
La británica interpreta a la esposa de Neil y su tarea es proyectar cómo en ocasiones su cónyuge ni estando en la tierra estaba aquí: “En especial, al ver esta película pienso: ´Que nivel de director para haber hecho estas tres piezas tan diferentes, pero que tratan todas sobre luchar, salir adelante, ambición y todas esas cosas que vemos ahí’. Siento que todo lo que se llevó de sus primeras dos películas encontró lugar en esta y fue mucho más allá”.