“Voy a poner orden en la CFE y eso no gusta”, responde Bartlett

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
José Armando Trujillo y sus dos hijos esperaron la salida de AMLO para externarle sus peticiones

Redacción, Mariel Arroyo y César Cubero /México, Villahermosa y Monterrey

Manuel Bartlett, designado por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que las críticas por su nombramiento son producto de “una minoría y bots” a quienes les disgusta que llegará a poner orden en esta empresa.
Descartó que él haya sido culpable del fraude de 1988, y aseguró que quienes realmente fueron culpables son Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, puesto que ellos “quemaron paquetes electorales”.
“No les gusta mi nombramiento y por eso mandan a todos estos periodistas a escribir contra mí y a sus bots a decirme de cosas… pero son una minoría. Me persiguen a mí 30 años después, es absurdo, todo sabemos que Salinas, Calderón y Cevallos quemaron los paquetes, son ellos los que hicieron el fraude. No tengo que ver con ese fraude, es un hecho público, fueron ellos, pero traerlo ahora qué tiene que ver”, apuntó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Asimismo manifestó que su objetivo será recuperar la CFE, y es que dijo que el pasado 27 de julio, día en que lo nombraron al frente de esta empresa, salió a la luz un reporte “en donde presentan números desastrosos de la CFE, no está funcionando, la electricidad la ha comprado a otras empresas”.
Agregó que la CFE está a punto de desaparecer por las malas administraciones que la han dirigido y enfatizó que la empresa que electrificó a todo el país volverá a ser de calidad nacional.
En tanto, López Obrador refrendó su decisión de nombrar a Bartlett en la CFE y argumentó que el ex priista “ha estado defendiendo la industria eléctrica por lo menos los últimos 15 años”.
En el aeropuerto internacional de Villahermosa, el tabasqueño señaló que Bartlett tiene mucha experiencia tras haber sido secretario de Gobernación y de Educación en sexenios anteriores. Respecto a las críticas sobre el desempeño en esos cargos, se dijo respetuoso de todos los comentarios.
AMLO resaltó que los mexicanos depositaron su confianza en él para que haya un cambio verdadero; sin embargo, dijo, a algunos la designación de Bartlett no les gusta porque con él se pondrá orden en la CFE y terminará con el atraco de las subestaciones eléctricas subutilizadas para permitir que algunos particulares hagan negocio.
“La CFE compra la mitad de la energía eléctrica que consumimos. Yo no voy a ser tapadera ni alcahuete de nadie, voy a cumplirle a los mexicanos”, aseguró.
Sobre la preocupación por parte de trabajadores sindicalizados del gobierno federal por la seguridad de sus empleos con la descentralización de secretarías, López Obrador aseguró que los trabajadores de base no deben temer, pues los ajustes de salario se harán en los altos mandos.

“No fue el más acertado”
Para Tatiana Clouthier, ex coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador, el nombramiento de Bartlett en la CFE no fue el más acertado, ya que, aseguró, “había mejores opciones”.
Sin embargo, señaló que la decisión del virtual presidene electo no pone en riesgo el futuro del país.
“Creo que había mejores opciones, (pero) que una persona no sea bien recibida no quiere decir que ya se acabó el país”, destacó tras participar en una mesa de diálogo sobre la agenda de los derechos humanos en Nuevo León.
De acuerdo con la hija de Manuel J. Clouthier, ella no es quién para dar consejos a AMLO; finalmente, dijo, él es quien toma las decisiones.
“Los consejos en la vida no sirven, si sirvieran tendríamos una institución que vendiera consejos, el señor decide (AMLO) y ya no soy coordinadora”, enfatizó.
Según la activista, tras terminar su labor como coordinadora de la campaña del tabasqueño, no se le ha asignado ningún cargo.

“Señales decepcionantes”
El anuncio sobre la designación de Manuel Bartlett como director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la siguiente administración podría no ser buena señal para los inversionistas internacionales, dados los mensajes contra la reforma energética que el político ha reiterado en diferentes ocasiones, informó Barclays en un análisis.
“No estamos seguros de cuáles serán las prioridades de Bartlett en la CFE, pero creemos que su nombramiento podría no ser una buena señal para los inversores internacionales”, señaló.
Bartlett estuvo estrechamente asociado con el PRI, en el que milito y ocupó varias secretarías con diferentes presidentes provenientes del partido, hasta 2012 cuando se afilió al PT, donde se volvió su coordinador en el Senado y en los últimos años ha colaborado estrechamente con López Obrador, siendo un crítico feroz de las políticas pro mercado.
“Bartlett ha estado contra la reforma energética, declarando que viola los principios básicos de la Constitución. Según él, elimina la exclusividad del Estado en la explotación de los recursos energéticos, especialmente petróleo y electricidad”, refiere el reporte.
“Ha declarado que la reforma energética debería revertirse ya que no ha cumplido las promesas de bajar los precios de la electricidad y los combustibles; y que, en cambio, solo fue aprobada para proteger los intereses de los inversores extranjeros y los intereses geopolíticos”, dijo Barclays.
La institución agrega que las reiteradas críticas por parte de Bartlett a la reforma energética y al papel de la CFE son señales decepcionantes.

Milenio Diario