La deuda

15
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Serán dos del PAN y uno de Movimiento Ciudadano los integrantes del Cabildo, quienes decidirán si es viable aprobar la solicitud de endeudamiento del alcalde de Campeche por 50 millones de pesos. Se trata de los síndicos Joselyn Ureña y Alejandro Durán, así como la séptima regidora, Daniela Lastra. ¿Aprobarán más deuda al municipio? Sí. Dudo que le digan que no al presidente municipal.
No hubo ni habrá otra salida para el alcalde de Campeche que repetir lo mismo que hicieron sus antecesores, ante la flaca cartera que representan los ingresos propios, que endeudar al Ayuntamiento para pagar no solo los compromisos de la Comuna, sino también los adquiridos con los que financiaron su campaña electoral. Los empresarios quieren su dinero y llegó la hora de pagar.
Desde las administraciones de Oznerol-Rosado, el Ayuntamiento de Campeche venía arrastrando una deuda de casi 400 millones de pesos. En el trienio de Ana Martha Escalante (según cifras oficiales) la deuda se redujo a los 100 millones de pesos. Y de acuerdo al ex secretario del Ayuntamiento bajaron la deuda a 70 millones de pesos. Personas cercanas al equipo del alcalde confirmaron que la deuda será únicamente para pagar los aguinaldos de los trabajadores.
Sin embargo, regidores del PRI sostuvieron a este reportero que cuando le preguntaron al edil en la sesión de Cabildo ¿Para qué quiere 50 millones de pesos? La respuesta fue: “Se enviará a la Comisión de Hacienda para su estudio y resolución y con base a ello veremos si hay viabilidad”. Pero no aclaró para qué son los 50 millones de pesos.
Si es para aguinaldos (como dice mi fuente) hay que recordar que en el presupuesto municipal 2017-2018 ya viene contemplado este recurso ¿Dónde está el dinero? Retomó la declaración del ex alcalde Edgar Hernández, textual “¿Es víctima? Ustedes lo analizarán y quien calificará será la ciudadanía y si el dinero que nosotros usábamos para pagar nómina hubiera sido indebido como él alega nos hubieran fincado responsabilidad desde el primer mes de la administración que tuve el honor de encabezar”.
De acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera se debe presentar la documentación que respalde la contratación de deuda municipal. En la solicitud de la deuda se lee que se pagará en un plazo menor o equivalente a un año. Los ex alcaldes también dijeron que pagarían la deuda antes que acabe su trienio.
Por cierto, los votos del regidor de Morena, Enrique Sánchez Que y de la síndica Rosa Minaya fue a favor de enviar la solicitud de deuda a la Comisión de Hacienda para su estudio. Seguramente, si Manuel Zavala estuviera todavía como regidor, habría una voz de protesta. Pero oportunamente pidió licencia.
EL HOSPITAL. Tiene mucho que explicar el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, por las filtraciones en el techo del pasillo de uno de los quirófanos del hospital estatal. No hay justificación que valga para tener esas condiciones ¿No hay dinero? ¿Nadie le da mantenimiento? Sin embargo, la Secretaría de Salud precisó que las cirugías no se dejaron de realizar.
LAS LETRAS. Los fuertes vientos del frente frío tiraron dos de las letras del Parador Turístico Campeche del malecón. Las demás las retiraron por seguridad. En las redes sociales circuló la falsa versión que costaron 15 millones de pesos. Una copia de la factura del proveedor Vitrodiseños, en poder de este reportero, indica que el Parador fotográfico tuvo un costo de 184 mil 595 pesos con 44 centavos.
LA CONSULTA. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la construcción de Tren Maya se someterá a la consulta ciudadana el 24 y 25 de noviembre. Pero, al mismo tiempo, anunció su construcción el 16 de diciembre en Palenque, Chiapas. Ya sabemos el resultado de la consulta. Bonita democracia.
Lanzadas las cartas nos leemos la próxima semana.