La conformación de la LXII Legislatura del Congreso del Estado

22
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Siempre he creído que se debe ser humilde en la victoria y digno en la derrota. A 10 días del histórico proceso electoral, extraordinario tanto en lo federal como en lo local, hay a quienes aún no dirigieren los efectos del denominado “tsunami López Obrador”, pero del otro lado también están muchos que arremeten contra los seguidores de los ahora derrotados y las redes sociales se inundan de agresiones verbales y burlas, como si con ello se pudiesen revertir los resultados.
No acaban de entender que sólo se enemistan y evidencian su poca inteligencia, unos no logran aceptar la derrota y otros enloquecen con la victoria, parecen darle más importancia a la denostación por venganza que preocuparse por ser parte de esta nueva etapa que se vivirá en el país a partir del 1 de diciembre y en particular en Campeche, desde el 15 de septiembre próximos. Señores, el insulto y la burla no abonan absolutamente nada.
El análisis es muy válido, lo que señalo es que en aras del principio de la libre expresión se caiga a tan bajos niveles para atacar o defender sus diversos puntos de vista. Se puede debatir y discutir sin llegar a la ofensa y a la denostación. Somos campechanos, todos nos conocemos, a diario nos cruzamos por las calles de la ciudad, ¿qué necesidad de vivir enemistados? En fin.
El pasado proceso electoral dejó como resultado en el ámbito local un congreso del Estado muy diverso y con situaciones sin antecedentes; para comenzar, Morena pasó de ser la tercer fuerza política a la segunda y relegó al PAN a un lejano tercer lugar, cuando actualmente ocupan el segundo. De los tres panistas que ganaron una diputación por la vía de la mayoría relativa, dos de ellos hubiesen triunfado aún si contendían como candidatos independientes.
Así, ya acabados los conteos y prácticamente listas las ecuaciones por el Instituto Electoral del Estado, la próxima legislatura, la número LXIII, quedó conformada de la siguientes manera: PRI y sus coaligados, 15 legisladores; Morena, 12; PAN, 6; y PRD y PT con uno respectivamente. Con ello el Revolucionario Institucional será mayoría y Ramón Méndez Lanz, sería o repetiría como presidente de la Junta de Gobierno y Administración, cargo en el que demostró capacidad, buena conducción y excelente cabildeo y trabajo político que permitió que en su período más del 90% de los dictámenes emitidos hayan sido aprobados por unanimidad.
Además de Méndez Lanz, repiten como legisladores una priísta, Claudia Muñoz Uicab; dos panistas: Nelly Márquez Zapata y Jorge Nordhausen Carrizales, además de Enrique Ku Herrera, quien ahora lo hará por el PT, antes lo hizo cobijado bajo las siglas del Partido Nueva Alianza, es decir de los 35 que integrarán la próxima legislatura 5 ya han desempeñado ese trabajo. Los 30 restantes incursionarán por vez primera.
El mosaico de la próxima legislatura es muy interesante, arroja muchas lecturas, pues la mayoría priísta ahora no es muy amplia y eso obligará a una labor de cabildeo casi perfecta, pero si se confirma que el Congreso será presidido por Méndez Lanz, creo que no sólo el PRI, sino los campechanos en general tendrán buenos resultados.
Por el PAN, la coordinación de la bancada estaría bajo la conducción de Márquez Zapata, quien ya tiene experiencia en el ámbito local legislativo y además es actualmente diputada federal por el albiazul. Por el lado de Morena, ahora la segunda fuerza política del Estado, la coordinación recaería en José Luis Flores Pacheco, quien tiene mucha experiencia adquirida como representante de ese partido ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche.
Así, salvo que en las impugnaciones presentadas por Morena en los distritos cinco y siete, que en caso de proceder causaría cambios importantes, la conformación del Congreso sería la antes mencionada. Ojalá que se anteponga el bienestar de los campechanos en la toma de las decisiones y que se trabaje en armonía. Al tiempo.