Estado fortalece atención a casos de desaparecidos

24
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Será hacia finales del mes de mayo cuando se conozca al titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informaron el fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos y el subsecretario de Asuntos jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Ramón Medina Piña.

Anabel Martínez Torres

Para homologar la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado fin de semana, la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) dio a conocer la creación de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, cuyo titular sería designado a más tardar hacia finales de mayo.
Acompañado del fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, el subsecretario de Asuntos jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Ramón Medina Piña, detalló que el pasado 28 de febrero se publicó en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo del Ejecutivo estatal, por el cual se modifica el reglamento interior de la Secretaría General de Gobierno de la Administración Pública, con lo cual se adicionaron los artículos necesarios para la creación de la Comisión dentro de su estructura orgánica.
“Este acuerdo dispone que en tanto se inicia y completa el proceso de la Comisión, las obligaciones previstas para la mismas serán asumidas por la Secretaría General de Gobierno, por lo que el 13 de marzo pasado se delegaron las atribuciones al titular del Centro de Supervisores de la Libertad, unidad de apoyo adscrita a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de esa secretaría hasta en tanto se nombra a la persona titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas”, precisó.
Explicó que la Comisión Local de Búsqueda de Personas tiene como objetivo impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre las autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas, y debe coordinarse con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Entre otras facultades, la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas puede emitir y ejecutar el programa de búsqueda, diseñar y proponer mecanismos de coordinación con las demás autoridades de los diferentes ordenes de gobierno para llevar a cabo las acciones de búsqueda, canalizar a los familiares ante la Fiscalía Especializada para atención correspondiente, hacer uso de los medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil para la búsqueda de personas de acuerdo a la normativa aplicable.
La persona a cargo, detalló, será nombrada y removida por el Gobernador del Estado a propuesta del secretario general de Gobierno, en términos del Artículo 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Por lo que para hacer el nombramiento, agregó, se emitirá una convocatoria pública previa a los colectivos de víctimas y protección de derechos humanos, expertos y personas de sociedad civil especializadas en la materia.
“El titular de la Comisión Local de Búsqueda debe garantizarse con respeto a los principios que prevé la Ley, que son los enfoques transversales de género, diferencial y no discriminación, por lo que es importante mencionar que tampoco podrá tener otro cargo o empleo salvo en instituciones docentes o de beneficencia”, expuso.
Medina Piña destacó que de esta forma, el gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas refrenda su compromiso por la defensa y promoción de los derechos humanos en apego a la Constitución, al dar cumplimiento a las diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Finalmente, precisó que la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas operará con las partidas que establece el presupuesto del Estado.

EN CAMPECHE, SOLO DOS CASOS
Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, señaló que la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y no Localizadas, brinda servicio a la población no solo en aquellos casos de presunta desaparición forzada sino en aquellos casos de personas sustraídas del seno familiar de manera voluntaria por diversos motivos.
Explicó que antes de diciembre de 2017, el concepto de “desaparición forzada de personas” se atribuye a la cometida por una autoridad que en el ejercicio de sus funciones o no desaparecía a una persona.
Posteriormente, con la reforma a la Ley ahora también se refiere a la desaparición forzada de personas cometida por particulares.
“Del 2015 a la fecha no tenemos ningún caso de personas desaparecidas por alguna autoridad. Sin embargo, en lo que respecta a los asuntos de personas desaparecidas particulares tenemos a la fecha dos asuntos en proceso, uno del municipio de Campeche y Escárcega”, expuso.
A nivel nacional, dijo, se tiene un estima de 45 mil casos de personas desaparecidas, no obstante, en el Estado no es una situación que prevalezca por lo que los trabajos y estrategias que se llevan a cabo son preventivos con la finalidad de mantener la menor incidencia delictiva en el Estado.
“En la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y no Localizadas, cuando se reciben los reportes de personas extraviadas o no localizadas, por parte de familiares o amigos, por lo que de inmediato se pide la autorización a la familia directa para difundir en medios y redes sociales el extravío de la persona para su localización, se hacen investigaciones de gabinete y de campo por parte de la policía y la persona se sigue buscando hasta que tengamos notificación de que fue encontrada”, finalizó.