GLORIA CAN BARRIENTOS
*Representante de “Mente Verde”
*Desde hace 4 años realizan el “Mochilón”
La Asociación Civil “Mente Verde” misma que desde su nacimiento ha estado comprometida con el cuidado del medio ambiente, trabaja en diversos proyectos en beneficio de la población campechana entre ellos, el consumo responsable de productos que den atención a sus necesidades, reduciendo al máximo las consecuencias en el medio ambiente, según explicó Gloria Can Barrientos.
¿Cuál es la labor que realizan como asociación en el estado?
Mente verde es una asociación civil de ciudadanos, comprometidos con el medio ambiente, hoy día estamos colaborando con la casa del agua, que es una de los proyectos que se realiza para que los ciudadanos conozcamos todos los beneficios, pero sobre todo la manera de cómo podemos accesar al agua, conocer la calidad de agua de Campeche y conocer la cuenca vertiente de donde podemos nosotros obtener el agua y este consideramos que es un proyecto muy importante.
¿Cuál es la importancia de que el mensaje de cuidar el agua llegue a la ciudadanía?
Pues la intención es divulgar lo que se hace, no solo es dejarlo asentado sobre la mesa, la intención es impartir esta serie de mensajes a todos los niños, adultos y jóvenes porque son importantes en el cuidado del medio ambiente y de sus recursos, entonces tenemos la tarea de representar a los ciudadanos y hacer llegar tanto el mensaje para el cuidado de este recurso como las acciones que como asociación civil realizamos para conservarlo.
¿Qué otras acciones se han hecho en favor del medio ambiente?
Tenemos una amplia gama de actividades en favor del medio ambiente desde sociales hasta culturales y de conciencia, por dar un ejemplo tenemos salas de lectura donde fomentamos la lectura de niños y jóvenes con enfoque ambiental y talleres de reciclaje y composteo y con ellas tratamos de abarcar áreas rurales, no solo las ciudades.
Existe una campaña denominada el Mochilón que ustedes realizan ¿En qué consiste?
Esta es una campaña que realizamos año con año, desde hace cuatro años, en donde invitamos a la población en general a donar sus mochilas y libretas al final del curso, para que puedan ser recicladas y donadas a los niños y jóvenes de escasos recursos. Y con ello ayudamos a la economía de las familias con bajos recursos y además ayudamos al medio ambiente porque no generamos basura tirando objetos que pueden ser reutilizados.
¿Cómo ha sido la participación en este proyecto?
Ha sido muy buena la participación, hay gente que se ha enterado y se ha unido a esta iniciativa de nuestra asociación y se ha ido sumando gente de diversos puntos del estado.
¿Cuál es el exhorto general de la AC?
Que sigan sumándose a estos esfuerzos del cuidado del medio ambiente, sabemos que es un tema que nos compete a todos porque conocemos la situación y sabemos que debemos modificar nuestros hábitos de consumo y de las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana, porque son cambios necesarios para ayudar al planeta.