Elizabeth Terrazas
Al aproximarse el periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche exhortó a los campechanos a vacacionar en su tierra y conocer las maravillas de la milenaria cultura maya a través de sus sitios arqueológicos como El Tigre o Itzamkanac.
El sitio, detalló, se localiza al margen izquierdo del río Candelaria, sobre un lomerío natural que en otra época correspondió a una selva subperennifolia, pues actualmente está lleno de pastizales debido a la deforestación, mientras que en la región este todavía se conserva parte de la fauna de Candelaria.
En 1996, en el sitio arqueológico se realizó un levantamiento planimétrico y trabajos auxiliados con fotografías aéreas, lo que permitió realizar un levantamiento topográfico más detallado y obtener el registro de todos los elementos arqueológicos visibles del área planeada.
De acuerdo a investigaciones del arqueólogo e investigador Ernesto Vargas Pacheco, cerca del ejido Pablo García se detectaron construcciones defensivas en forma de foso, lo que hace suponer que durante la época prehispánica la zona pudo ser escenario de enfrentamientos bélicos.
El sitio tiene una extensión de cinco kilómetros cuadrados y en ese espacio se han registrado un total de mil 700 estructuras, por lo que El Tigre es el sitio arqueológico más grande en todo el Río Candelaria, seguido del Cerro de los Muertos y Santa Clara.
Según el cronista Fernández de Oviedo, El Tigre oItzamkanac pudo haber tenido entre 900 y mil casas, con una densidad de población de 4 mil a 4 mil 500 habitantes, tomando como base 4.5 personas por familia aproximadamente.
No existen datos exactos para calcular la población de los 76 pueblos de la región de Acalán, mencionados por los “Papeles de Paxbolom Maldonado”, sin embargo, Bernal Díaz del Castillo informó la existencia de 20 pueblos, afirmando que Hernán Cortés y sus 3 mil soldados fueron abastecidos por la población de Acalán en 1525, y él mismo comenta que es un lugar con muchos templos.
Cabe destacar que de las mil 700 estructuras encontradas en El Tigre no todas tuvieron la misma función, algunas son adoratorios y otras casas habitación, que en conjunto forman parte de una importancia ciudad arqueológica, aunque no todas corresponden al periodo Posclásico Tardío, por ello, El Tigre o Itzamkanac
es considerado el sitio más grande en toda la región de Candelaria